jueves, 31 de diciembre de 2015

DICHOS Y REFRANES: Diceimbre 2015


San Silvestre,
deja el año y "veste".

Cuando llegaba tal día como hoy, el abuelo siempre decía este pareado.
Así que felicidades a todos los Silvestres (en especial al gato que persigue al odioso Piolín).

Ah y feliz 2016, claro.



jueves, 24 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD


Esta noche es Nochebuena,

noche de gran ilusión.

Te desea Felices Fiestas

el bloguero "Miguelón"




jueves, 17 de diciembre de 2015

GRANDES PINÍCULAS: Bar-man

Bar-man
        Es la historia de un tipo que lleva doble vida: por el día sirve cañas y pichicolas en el bar “El    Paco” y por la noche sale por ahí disfrazado de mochuelo con una máscara en la cara para que  no le reconozcan.
        Cuando era pequeño no quería estudiar y tuvo que ponerse a trabajar para poder ganar algo  de dinerillo. Entonces, en el bar “El Paco” vio un cartel que ponía: “SE NECESITA BAR-MAN”,  habló con el dueño y se quedó con el empleo.
      En sus ratos libres entrena en el gimnasio “La molla” para ponerse cachas y así, por la noche,  liarse a guantazos con los ladrones y la gentuza que deambula por los barrios bajos de  Chinatown.
     Le acompaña su fiel amigo Bobin que, como su propio nombre indica, es un poco “bobín” y  mete la pata cada dos por tres.
     Pero una noche, el dueño del bar, que en realidad es el malo de la peli (a quien llaman el Yoko  porque tiene la colección completa de discos de Yoko Ono), se lo encuentra y le reconoce.              Entonces le dice la famosa frase: “Tú eres bar-man”. Bar-man se lo carga accidentalmente  cuando confunde una garrafa de aguafuerte con la soda para los vermuts y el otro se lo bebe.


      La pinícula prometía acción y puñetazos, pero no había fondos para tanta caracterización. Por  ejemplo: el malo tendría que haberse pintado la cara de colorines, pero se la puso solo de rojo  quedándose 3 horas al sol y bebiéndose un litro de vino tinto del que tenían para el atrezzo. 
     Bar -man quería ponerse un disfraz más completo y se tuvo que conformar con una careta de  cartón de la gallina Caponata  y cosas así.



jueves, 10 de diciembre de 2015

GRANDES PERSONAJES: El siglo XIX

SIGLO XIX

AMADEO S´ABOLLA
Rey de España que quedó muy magullado tras su paso por el trono. 
Quizá por eso duró tan poco.

KARLO MARX
El hermano intelectual de Groucho, Harpo y compañía. 
Le organizó una huelga a la parte contratante de la primera parte por unas plusvalías.

MODEST MUGROSSKY
Famoso compositor ruso que nunca se lavaba ni afeitaba.

LEÓN TOSTÓN
Escritor ruso de cuyas obras nunca he conseguido leer más de un capítulo.

PAGA NINI
Ni estudiaba ni trabajaba, solo tocaba el violín. 
Pero entonces… ¿de dónde sacaba el dinero para invitar continuamente a sus amigos?

SAMUEL MONSE

Una ingeniosa mujer que inventó un sistema de comunicación para poder contarle cotilleos a sus amigas de manera discreta.

jueves, 3 de diciembre de 2015

PERSONAJE EL MES: Enrique Cido

ENRIQUE  CIDO

Uno de los hombres con más dinero que hay en el mundo es Enrique Cido, nuestro personaje del mes de diciembre de 2015.

ETM: Buenos días, don Enrique. ¿Cómo ha conseguido situarse entre los más adinerados de nuestro país?
EC: Trapicheando.
ETM: Trapicheando, dice. ¿Cómo se hace eso?
EC: Por ejemplo: Un pobre hombre ya no puede pagar la hipoteca de su piso y el banco le desahucia. Entonces voy yo, le compro el piso al banco por cuatro perras y lo vendo a precio de mercado.
ETM: ¡Que c*br*n!
EC: Le pongo otro ejemplo: Me voy a un campo de refugiados sirios, iraquíes o eritreos, que yo no soy racista y a mí me da igual un negro que un moro. Y entonces le ofrezco llegar a Europa en barco por un módico precio…
ETM: Pero los barcos esos no tienen condiciones de seguridad para cruzar el mar.
EC: ¡Hombre, no querrá que se les aloje en cruceros de lujo por lo que pagan!
ETM: Lo que pagan pueden ser las ganancias de varios años.
EC: Ese no es mi problema.
ETM: Así que usted se dedica a traficar con seres humanos…
EC: Usted dice traficar, pero para mí son simplemente negocios. Pero yo no solo hago negocios con la gente, también negocio con marfil, con especies animales raras, con armas y con otras sustancias que no menciono porque puede haber niños leyendo.
ETM: ¿Y todas esas cosas tienen relación?
EC: Totalmente. No se entienden las unas sin las otras.
ETM: ¿Y no puede llegar el día en que todos esos negocios se vayan al traste?
EC: No creo, porque la codicia humana es infinita y siempre habrá una posibilidad de iniciar o mantener una guerra.
ETM: ¿Una guerra?
EC: Sí señor, las guerras siempre ofrecen las mejores oportunidades para los hombres de negocios como yo.

ETM: Muy esclarecedor. 

jueves, 26 de noviembre de 2015

DICHOS Y REFRANES: Noviembre 2015


El primer año en el brazo,
el segundo año en la “almohá”
y a partir del tercero…
anda y vete “p´allá”.


Estos versos procedían de una vecina de los abuelos, que ilustraba de este modo cómo dormían los recién casados según iba pasando el tiempo.

Durante el primer año, los cónyuges están en plena euforia post-matrimonial y duermen abrazados. Después, poco a poco se van alejando; primero durmiendo en la misma almohada, para distanciarse definitivamente cuando la convivencia empieza a hacerse rutinaria.

jueves, 19 de noviembre de 2015

GRANDES PINÍCULAS: Buscando al Memo

       
       Buscando al Memo

       Historia de un padre y un hijo. 
       El padre es un payaso de esos que lo ves y dices: “¡Pero qué payaso!”  Y el hijo es un memo,     que no sabe hacer la “O” con un canuto. Como decía su profesora: “Un cacho carne con ojos,       que está ahí porque tiene que haber de todo en este mundo”.
       Un día se van de excursión con el colegio y el memo, a la vuelta, en vez de meterse en el autocar de su colegio, va y se mete en otro autobús que va a otro sitio sin que nadie se dé cuenta ni le echen de menos al cabo de varios días (ya le vale al padre, pero hemos dicho que  es un payaso y no hay de qué extrañarse).
       La pinícula se convierte en un va y viene en el que se pasan más de tres cuartos de hora buscándole infructuosamente, pues cuando llegan al lugar donde creen tener una pista, el tonto-el-haba se las ha pirado el día antes.


    Soporífera y exasperante. Menos mal que no llegó a exhibirse en pantalla, porque los corren a palos desde el productor al chico del botijo. Y no se exhibió porque el protagonista (el hijo) era memo de verdad y de vez en cuando, cuando se suponía que estaba perdido, asomaba la cabeza por detrás de alguno de los decorados y gritaba: “¡Cu cú, aquí estoy, no me encontráis!” y había que cortar, volver a rodar…, hasta que dimitió el cámara. 

   
   

jueves, 12 de noviembre de 2015

GRANDES PERSONAJES: El siglo XVIII

SIGLO XVIII

EMMANUELLE KAN-KAN
Mujer alemana que inventó un baile muy pícaro y sensual.
Por ello fue criticada con toda la pura razón.

FELIPE V DE BOMBÓN
Consiguió ser rey de España instaurando fábricas de chocolate por todas partes… menos en Cataluña.

GOLFAS AMADEUS MOZAS
El compositor preferido de mi primo Tiburcio, porque mozas le gustan todas y si son golfas le gustan mucho más.

ISAAC NEUTRO
Un día vio caer una chirimoya del árbol, pero la fruta no terminaba de caer, ni tampoco subía.
Así que decidió no implicarse en tan delicado asunto. 

WA CHING TONG
Primer presidente de los Estados Unidos… de China.


jueves, 5 de noviembre de 2015

PERSONAJE DEL MES: Carmen Tirosa


CARMEN TIROSA

Como ya va quedando poco para las elecciones generales en España, hoy tenemos como invitada a Carmen Tirosa, que se presenta como número 2 del FLIPA (conviene leerse antes el programa de este partido en el apartado CURIOSIDADES).

ETM: Buenos días, Carmen.

CT: Buenas noches.

ETM: ¿Cómo has tomado la decisión de presentarte a las elecciones?

CT: Porque tengo una gran vocación de servicio a los ciudadanos.

ETM: ¿Y por qué te presentas por el FLIPA?

CT: Porque es un partido limpio y honrado, con unos bellos y grandes ideales.

ETM: ¿Nos podrías contar alguna de las propuestas de este partido?

CT: Si ganamos las elecciones crearemos 20 millones de puestos de trabajo.

ETM: ¡Pero si el número actual de parados son unos 5 millones!

CT: Mejor entonces, ¡va a sobrar empleo!

ETM: ¿Y con respecto a la corrupción?

CT: El FLIPA es un partido transparente y la corrupción no tiene cabida en él.

ETM: ¿Con quién pactaréis si no ganáis las elecciones?

CT: Esa pregunta no tiene sentido, porque nosotros vamos a ganar.

ETM: Pero en un hipotético caso…

CT: El FLIPA no tiene interés en pillar poltrona a cualquier precio.

ETM: Vamos a terminar la entrevista. Señora Carmen Tirosa, dígale algo a los electores para que se decidan a votarla a usted.

CT: Vota FLIPA. Total… ¿qué más te da?




jueves, 29 de octubre de 2015

EL FLIPA



El FLIPA es un nuevo partido político que acabo de formar para presentarme a las próximas elecciones generales.
Son las siglas de Frente Liberal Independiente Populista y Anarquista.
Nuestro lema es “Trinca todo lo que puedas”.
Nuestros principales puntos programáticos son:

  • -          Estamos aquí para llevarnos todo lo que podamos (lo demás es disimulo).
  • -          Pactaremos con quien sea para pillar poltrona.
  • -          No tenemos programa; si nos lo piden lo iremos improvisando sobre la marcha.
  • -          Si nos pillan con las manos en la masa diremos que nos enteramos por la prensa..
  • -          Mi país soy yo. Cualquier crítica contra mí es un ataque contra mi país.

-        
         Si te quieres afiliar mándame un donativo de 20.000 € a una cuenta secreta que tengo en las Islas Cayman;  pero con discreción, ya sabes: ni tú me lo has ingresado ni yo lo he recibido.

                                                 VOTA FLIPA. Total… ¿qué más te da?




jueves, 22 de octubre de 2015

DICHOS Y REFRANES: Octubre 2015


Una recién casada
puso una olla
con un cántaro de agua
y una cebolla.

El dicho muestra la opinión, completamente compartida por la abuela, de que las personas recién casadas están acostumbradas a que todo se lo hagan sus padres y no saben nada de la vida.

Cualquiera puede apreciar que el guiso resultante del excesivo cántaro de agua con la solitaria cebolla poca sustancia puede contener.




jueves, 15 de octubre de 2015

GRANDES PINÍCULAS: El retorno del heavy

  La guarra de las galaxias: El retorno del heavy (3º entrega)

   Cuando todo parecía perdido en la pinícula anterior, entonces se acaba de fastidiar porque Lucas Ejandemor    aparece de no se sabe dónde convertido en el bajista de un grupo heavy,  con Javi Juan de batería, que visten    de negro y tocan temas de Iron Maiden y Metallica.
   A la guarra Paca esto le mola, porque le va el color negro y la suciedad extrema.
   Y al final se descubre que Lucas es también hijo de Paca y ella está orgullosa de él, no como el otro que le ha    salido un chico limpio y aseado. Este en cambio es como a ella le gusta.
   Y así se acaba la historia con el maestro Yordi lanzando una moraleja final:
   “Siempre a tu madre tú obedecer tienes que”.


   La trilogía es impresionante, podía haber sido un referente de la ciencia ficción. Pero ese mensajito final en        plan ñoño de que tienes que obedecer a mamá no encajaba en el tipo de público al que iba destinada, pues        demandaban más acción y que ganaran los limpios y buenos. Y en esta ganan los malos y guarros.

jueves, 8 de octubre de 2015

GRANDES PERSONAJES: Renacimiento

RENACIMIENTO

ISABEL LACA TÓLICA
La reina mejor peinada de cuantas se ha visto en España

JUANAN LA LOCA
En realidad se llamaba Juan Antonio y trabajaba de travestí en un club nocturno.

LEONARDO DA BICI
En el siglo XV diseñó un artefacto con dos ruedas y pedales que no se construiría hasta 400 años después.

MIGUEL SORVET
A este médico español no se le ocurrió otra cosa que decir que por dentro de nuestro cuerpo corría un líquido formado al 50% por helado de limón y cava catalán. Y así le fue.

TIZA NO

Famoso pintor que fue castigado por su profesor cuando dibujó al emperador Carlos V en la pizarra de clase.

jueves, 1 de octubre de 2015

PERSONAJE DEL MES: Ester Colero

ESTER  COLERO

París es un referente de la cosmética y la perfumería mundial; pero pocos saben que una de sus principales referencias es una mujer española que responde al nombre de Ester Colero y es nuestro personaje del mes de octubre de 2015.

ETM: Ester, cuéntanos cómo fueron tus inicios en el campo de los perfumes de alta gama.
EC: Pues un día pisé una ñorda de perro que estaba en la acera y una vez en casa me la limpié con aguarrás y noté que aquella mezcla me gustaba, que tenía algo diferente de los perfumes convencionales.
ETM: Por el olor que desprendes deduzco que llevas puesta una de tus creaciones.
EC: Efectivamente; se trata de “Eau de Tolón” que lleva entre sus componentes mèrde de vaca frisona, orines de cerdo ibérico y otro componente que no voy a decir.
ETM: ¿Por secreto profesional?
EC: No, no lo digo porque podría herir la sensibilidad de tus lectores.
ETM: Pues huele realmente repugnante.
EC: ¡Oh, gracias!
ETM: ¿Y qué otras fragancias de tu colección podrías recomendarnos?
EC: Una que llevo aquí en un frasquito. Se llama “Poison de poisson”. Huele.
ETM: ¡Dios mío! ¡Es asqueroso! ¿Cómo está hecha?
EC: Se coge una pescadilla y se deja al sol a 40º durante todo el verano. Luego se mezcla con cieno procedente de una depuradora industrial y un litro de vinagre, se pasa todo por la batidora, se cuela y… ya está. La puedes hacer tú mismo en casa.

ETM: Ya veo. Bueno, Ester vamos a terminar aquí la entrevista porque si estoy 5 minutos más contigo me temo que voy a echar hasta la primera papilla. 

jueves, 24 de septiembre de 2015

DICHOS Y REFRANES: Septiembre 2015

Todo el que se va a casar
ajusta una cuenta alegre
y una vez que está casado
la repasa y no la entiende.


Estos atinados versos defienden la idea de que casarse no es una buena decisión. Los novios, mientras que son novios, piensan que la vida de casados va a ser toda de color de rosa. Sin embargo, una vez sellado el compromiso, las cosas no suelen ser como se las habían imaginado y comienzan las dificultades propias de la vida matrimonial.  

jueves, 17 de septiembre de 2015

GRANDES PINÏCULAS: El Imperio contra Paca

La guarra de las galaxias:  El Imperio contra Paca (2º entrega)

White Washed se ha comprado una lavadora nueva, pero la tiene escondida para que Paca y sus secuaces no se la vuelvan a destruir. Pero Javi Juan y Lucas se han enterado de dónde la tiene y van a por ella. Entonces Lucas Ejandemor tiene una avería espacial y Javi Juan se queda solo, por lo que se transforma en Juan Solo.

White Washed entonces se entera de que hay un tal Maestro Yordi que sabe arreglar lavadoras y todo tipo de electrodomésticos y confía en él por si vuelven a estropearle el plan. Pero no va a ser así, porque todo el imperio galáctico, harto ya de las excentricidades de Paca, se ponen de parte del bando limpio (todos ellos con unos cascos blancos impecables) y la atacan.

Cuando cree que va a ser su fin, Paca se encara con White Washed y le espeta: “¡Yo soy tu madre!… y me tienes que obedecer”. Y entonces es cuando todo está perdido porque, como buen hijo, tiene que obedecer a su madre y además ella le confisca una espadita muy mona de colorines fosforescentes con la que estaba jugando.

Continuará.

jueves, 10 de septiembre de 2015

GRANDES PERSONAJES: La Edad Media

EDAD MEDIA

ALFONSO X EL SOBRIO
Rey muy culto de la Edad Media que escribía poemas, componía canciones, jugaba al ajedrez… y solo bebía agua. 

CARLO-MAÑO
Natural de un pueblo de Huesca, aunque muchos se empeñan en decir que era francés. Conquistó media Europa a puro garrotazo y hasta le coronaron emperador.

RICARDO CORAZÓN DE MELÓN
Se fue a las cruzadas y cuando volvió, su propio hermano le había quitado el trono; así que decidió irse a vivir una vida tranquila en Villaconejos.

RODRIGO DÍAZ DE VIVAC
Fue desterrado por el rey de Castilla y tuvo que dormir al raso más de una noche porque la población tenía prohibido darle cobijo.

SANTO TOMÁS DE AQUÍ NO
Un señor muy listo, pero del que nadie ha sabido decir exactamente dónde nació.


jueves, 3 de septiembre de 2015

PERSONAJE DEL MES: Héctor Menta

Héctor  Menta

Nuestro personaje del mes de septiembre es un niño de 6 años que comienza el curso escolar en 1º de Primaria dentro de unos días y se llama Héctor Menta (HM).

ETM: Hola Héctor, ¿te gusta ir al cole?
HM: Bueno… mi madre es la que quiere que comience ya cuanto antes.
ETM ¿Y eso por qué?
HM: Porque me porto mal y quiere perderme de vista.
ETM: ¿Qué has hecho para portarte mal?
HM: ¿Te lo cuento todo?
ETM: Adelante, pero deja de balancearte en la silla que te vas a caer.
HM: Estuvimos en la playa y le clavé la sombrilla en la tripa a un señor.
ETM ¿Creías que era un montículo de arena?
HM: No, solo quería saber si le cabía la punta por el ombligo.
ETM: ¿Y qué más?
HM: Otro día me tuvieron que llevar al hospital porque tragué arena de la playa.
ETM: ¿Cómo fue eso? Mira ya te has caído de la silla.
HM: Tenía hambre y como mi madre no me compraba un bocata comencé a comer arena. Sabía asquerosa. Pero el que más se enfadó fue mi padre el día que rompí el televisor con una peonza que tiré para ver como daba vueltas por la pantalla, porque ese día televisaban la supercopa y no la pudo ver.
ETM: Así que os tuvisteis que volver de la playa.
HM: Sí, aunque más de medio viaje lo hicimos en un furgón de la Guardia Civil.
ETM: ¿Y eso?
HM: Tenía calor y me salí por la ventanilla al techo del coche…y me pillaron.  
ETM: Héctor, tenemos que cortar la entrevista porque acabas de romper la silla. Supongo que tu madre me abonará los desperfectos.
MADRE: En todo caso le puedo dejar al niño en prenda.

ETM: Mejor no. 

jueves, 27 de agosto de 2015

DICHOS Y REFRANES: Agosto 2015

Mucho Don y poco Din

La abuela lo refería a aquellas personas que se daban importancia con motivo de un título o de una posición social, pero que luego no se correspondía con los bienes materiales realmente disponibles.
En relación con lo anterior, también solía referir estos ingeniosos versos:

Desde que supe que el “Don”
valía tan poco,
le puse a mi caballo
“Señor Don Potro”



jueves, 20 de agosto de 2015

GRANDES PINÍCULAS: La guarra de las galaxias (1)

La guarra de las galaxias  (1ª entrega)
Es la historia de una guarra, una cochina en toda regla que además se llama Paca. Se dedica a ensuciar el espacio intergaláctico con todo tipo de basura. Eso en lo público. En lo privado se pasa el día comiendo como una cerda, eructando y tirándose ventosidades. Sin ir más lejos, el robot doméstico que tiene a su cargo se llama 2P2+K2 (dos pedos maskados).  El caso es que el robocito tiene mucha gracia y pone un punto de humor a esta asquerosidad.
El encargado de poner fin a tanta guarrería es White Washed (Blanco Lavado) que va vestido todo de blanco, hasta el famoso casco, para dar ejemplo de limpieza y pulcritud.
Pero tiene como enemigos a Javi Juan y Lucas Ejandemor.
Es famosa la frase del primero al segundo: “Que la cerda te acompañe” en referencia a que la Paca tiene que acompañarle para esconderse de los afanes lavatorios de White Washed.
Al final, a este pobre le destruyen la lavadora los muy asquerosos, pero esto no acabará así.

Continuará (el mes que viene).

jueves, 13 de agosto de 2015

GRANDES PERSONAJES: Roma

ROMA

OCTAVIO AGUSTO
El tío se pasaba todo el día recostado en su triclinio, comiendo uvas y sin dar ni palo.

ANIBAL BARçA
Intentó conquistar Roma con unos elefantes pintados de azulgrana, pero resultó que los romanos eran del Madrid y le salió el tiro por la culata.

PUBLIO CORNUDO ESCIPIÓN
Cornudo. No me equivoco. Busquen una imagen suya en Internet y díganme ¿Qué es ese bulto que se le ve en la cabeza? Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que era del Madrid, porque venció con claridad al anterior personaje de esta lista

PAYO JULIO CÉSAR
Conquistó media Europa, entre ellos unas tribus gitanas del este.

PONCIO PILOTO
Él quería haber sido comandante de avión, pero como en su época aún no se habían inventado, le mandaron a Judea como gobernador y le tocó un “marrón” del que no quiso saber nada.


jueves, 6 de agosto de 2015

PERSONAJE DEL MES: Sara Andonga

Sara Andonga (SA) es una mujer cubana famosa por sus platos culinarios. 
Es nuestro personaje del mes de agosto de 2015 y vamos a entrevistarla.

ETM: Lo primero darte las gracias por concedernos la entrevista.
SA: No hay de qué; pero rápido, que nos vamos a comer.
ETM: ¿Y qué vais a comer?
SA: Un chíviri cuchíviri.
ETM: ¿Dónde va a ser eso?
SA: En el alto del puerto.
ETM: ¿Y alguna cosa más?
SA: Sí, un ñamé con bacalao.
ETM: ¿Hay alguna comida que no te guste?
SA: Yo no como la jutía
ETM: ¿Por qué?
SA: Porque tiene cuatro dientes y después dice la gente que yo como boberías.
ETM: ¿Qué me puedes contar de tu padre?
SA: Que cuando tenía dinero le llamaban Don Tomás.
ETM: ¿Y ahora no lo tiene?
SA: Ahora, como no tiene, le llaman Tomás “na” más.
ETM: ¡Sara Andonga!
SA: Y nos vamos a comer
ETM: ¿Y qué vais a comer?
SA: Un chíviri cuchíviri.
ETM: ¿Dónde va a ser eso?
SA: En el alto del puerto.
ETM: ¿Y alguna cosa más?
SA: Sí, un ñamé con bacalao, que mañana es domingo.
ETM: ¿Mañana? ¿Domingo? Mañana es viernes.
SA: Pues yo digo que es domingo ¿o no puedo decir que es domingo?
ETM: Diga usted lo que quiera. Que le aproveche la comida.

Y aquí ofrecemos un resumen sonoro de la entrevista.



CURIOSIDADES: El principio de Arquimedes

EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

En realidad, el principio de Arquímedes lo debería haber descubierto otro griego llamado Protómedes; pero cada vez que Protómedes se metía en la bañera para descubrirlo y salpicaba, llegaba su madre hecha una furia diciéndole:
-  ¿Ya estás otra vez llenando el suelo de agua?  ¡Siempre igual! ¿Y ahora esto quién lo friega? ¡Ya estoy harta!
Y por eso, como a la madre de Arquímedes no le importaba que su hijo derramara un poco de agua cuando se bañaba, fue este último el que se llevó los honores.
Al margen de esto, todos sabemos que el principio de Arquímedes es la A.

DICHOS Y REFRANES: Julio 2015

En esta nueva sección de Dichos y Refranes se comentan algunas de las frases que mi abuela decía para ilustrar, con su sabiduría popular, algunas situaciones de la vida real.

¿De qué murió el Tío Rivera?
De tanto meter la mano en la faltriquera.

La faltriquera es una bolsa, generalmente de tela, donde se llevaba antiguamente el dinero. El pobre Tío Rivera murió porque utilizaba dicha bolsa con demasiada frecuencia, se entiende que para sacar dinero y no para reponerlo. Al final la faltriquera se quedó completamente vacía y eso fue su perdición.
Normalmente la abuela lo utilizaba contra cualquier persona que viniera a pedirle dinero; o cuando ella consideraba que la cantidad a pagar por un artículo o servicio sobrepasaba sus expectativas de gasto.

GRANDES PINICULAS: A poca leche now

Querido/a  lector/a:
Esta selección de grandes pinículas de la historia del alu-cine que se ofrece los 3º jueves de mes, es el justo reconocimiento a una serie de filmes que pudieron haber sido y no fueron, pero cuya temática y argumento sirvieron de inspiración a cineastas famosos para realizar obras que consiguieron la fama que estas nunca han tenido.
En cada una de ellas se ofrecerá una breve sinapsis del argumento y también el motivo por el que no se pudo terminar la producción. 
Espero que las disfruten.
Aquí va la primera entrega:

A POCA LECHE NOW
En plena guerra de Vietnam, un grupo de soldados norteamericanos intentan cumplir una misión secreta, para lo cual se agencian clandestinamente un vehículo que encuentran por ahí sin darse cuenta de que al cacharro le falla el carburador y a lo más que pueden ir es a 20 km/h. De ahí el título de la pinícula, porque con el trasto van “a poca leche”.
En fin, que intentando que el jeep corra más, no se les ocurre otra cosa que meterse en un poblado vietnamita buscando un taller, aunque sea del enemigo. Y, claro, los vietnamitas, que no son tontos, les terminan de “arreglar” el coche y tienen que permanecer en el pueblo hasta que llegue una patrulla americana a rescatarlos o un grupo de soldados vietnamitas a cepillárselos.
La idea era buena: una producción del género bélico con mucha acción. El problema fue que, a falta de vietnamitas auténticos, quisieron suplirlos con extras chinos.  Y al principio, como no se daban cuenta, la cosa fue bien; pero un día se enteraron de que la pinícula no era de China sino de Vietnam y ya no quisieron hacer nada más. Es como si hacen una en Badajoz y los extras son de Cáceres. Se parecen, pero no son iguales.