Mostrando entradas con la etiqueta DICHOS Y REFRANES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DICHOS Y REFRANES. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2017

DICHOS Y REFRANES: La sierra de Ricote




Desde que te vi venir
por la sierra de Ricote
no me canso de decir:
Anda con Dios, moño al trote.



La sierra de Ricote se encuentra en el corazón de la Región de Murcia, no muy lejos de Mula (el pueblo de los abuelos). En sus humedales pasan el invierno numerosas especies de aves procedentes del norte de Europa.






jueves, 1 de junio de 2017

DICHOS Y REFRANES: Tú pitarás




Tú pitarás

Contaba el abuelo que uno de su pueblo emprendía un viaje a la capital.
Conocida esta intención, y como se aproximaban las fiestas, muchos de sus convecinos le encargaban que les trajera un pito para celebrarlas con la promesa de pagárselo a la vuelta.

Pero uno de ellos, en lugar de hacerle solo el encargo, le dio dinero.
-      Toma, para que me compres un pito.
A lo que el que se marchaba contestó:
-      Tú pitarás.









jueves, 30 de marzo de 2017

DICHOS Y REFRANES: Un beso...




Un beso no hace muchachos,
pero tocan a vísperas

Cuidadito, cuidadito, que se empieza por un beso y se termina donde todos ya sabemos.


jueves, 9 de marzo de 2017

DICHOS Y REFRANES: Marzo 2017




Quien bien tiene
y mal escoge,
de lo que sobrevenga
que no se enoje
    

Las cosas hay que pensarlas siete veces
y después de pensarlas…no hacerlas.



La abuela no era partidaria de hacer cambios en lo que concernía a su modo de vivir, por lo que estos dos refranes son prueba clara de su modo de pensar y de actuar.

jueves, 9 de febrero de 2017

DICHOS Y REFRANES: Gachasmigas ruleras




Gachasmigas ruleras,
pan de centeno,
en llenando la panza
todo está bueno.


Si uno tiene mucha hambre, cualquier cosa que se lleve a la boca le va a saber a gloria.

El pan de centeno no es, precisamente, un ejemplo de “delicatessen”; pero la necesidad lo puede convertir en un manjar.

Y con respecto a las gachasmigas, se trata de un contundente plato típicamente murciano cuya receta podéis consultar en este enlace:










jueves, 29 de diciembre de 2016

DICHOS Y REFRANES: Desgraciada la casa que no entra nadie



Desgraciada la casa que no entra nadie.


La abuela era muy sociable y le encantaba hacer visitas y recibirlas. Para ella una casa debía ser un lugar de encuentro para amigos y vecinos. Si no era así, se entendía que el dueño de la casa no era muy sociable y se quedaría aislado de los demás.


Hay que decir que antiguamente la forma de vida en los pueblos facilitaba este tipo de relaciones. En la actualidad la vida en las ciudades fomenta lo contrario: el aislamiento y el desconocimiento de quién vive a tu lado.     






jueves, 1 de diciembre de 2016

DICHOS Y REFRANES: Hacerse novios



Cómo se hicieron novios los abuelos



Según contaba la abuela, en Mula era costumbre declararse el chico a la chica de un modo muy singular:
Cuando se reunían (posiblemente con motivo de fiestas o de algún baile) el chico se quitaba una alpargata y se la lanzaba a la muchacha que le gustaba.

La chica podía hacer dos cosas con ella:

1-. Devolvérsela al pretendiente.
Esto significaba que la moza rechazaba al chico y que no había nada que hacer.

2-. Quedársela.
En este caso se sobreentendía una respuesta afirmativa y que el mozo era del agrado de ella.

Pues bien…parece ser que la abuela tenía dos pretendientes: uno de ellos le lanzó la alpargata y la abuela se la devolvió. Entonces mi abuelo aprovechó la ocasión y decidió lanzarle la suya.

La abuela no solo se la quedó, sino que la abrazó contra su pecho. De esta manera quedaba claro que los abuelos se gustaban mutuamente y sellaban su noviazgo.












jueves, 27 de octubre de 2016

DICHOS Y REFRANES: Me voy a Constantinopla



Me voy a Constantinopla

Esta era otra invitación que tenía lugar por la noche y significaba que se iban a dormir.
Una variante más corta y usual de esta expresión era: “Me voy a Constantina”. La frase seguramente proviene de un juego de palabras con “me voy a acostar”.

A veces suelo utilizarlo yo también con el mismo significado.











jueves, 13 de octubre de 2016

DICHOS Y REFRANES: ¿Te vienes a Ginebra?



¿Te vienes a Ginebra?

Los abuelos guardaban discretamente en su dormitorio botellas de bebidas alcohólicas tales como brandy, aguardiente o ginebra. Cuando tanto él como ella querían echarse un traguito solían preguntarse:

-      ¿Te vienes a Ginebra?


Normalmente la invitación era aceptada y ambos se metían en el dormitorio a echarse un pequeño lingotazo (nunca lo hicieron en exceso). No necesitaban vasos, pues bebían directamente de la botella. 







jueves, 22 de septiembre de 2016

DICHOS Y REFRANES: Unas judiítas



Unas judiítas…


Una tarde-noche de verano, mientras se hacía la cena, la abuela estaba sentada al fresco charlando animadamente con las vecinas. Ese día les había dado por decir adivinanzas. Una de las vecinas decía una adivinanza y la que acertaba planteaba a su vez otra, y así, hasta que se cansaban o era la hora de cenar.
En estas que sale mi abuelo con toda tranquilidad y les dice a todas:
-      Os voy a poner yo una adivinanza a ver si la acertáis.
Las vecinas se prestaron a que mi abuelo dijera su adivinanza y, aunque la abuela se sintió contrariada por la interrupción, no puso objeción a que la dijera.
Así que mi abuelo comenzó:  

-      “Unas judiítas
 muy judiadas
 que en lugar de ser cocidas
 van a ser asadas”.

Mi abuela soltó un grito, pues se le había pasado que tenía unas judías verdes cociéndose en la lumbre y, por culpa de las adivinanzas, habían quedado, efectivamente, más que asadas; se había evaporado toda el agua y habían comenzado a quemarse y a pegarse en el fondo de la olla.







jueves, 1 de septiembre de 2016

DICHOS Y REFRANES: Por tu genio



Ráscate la rabadilla
con un cardo borriquero,
que te has quedado sin novio
por tu genio puñetero

Siguiendo en la misoginia de la abuela, estaba claro que si una pareja funcionaba mal era por culpa de la mujer, que con su mal carácter lo echaba todo a perder.

Este refrán lo utilizó de manera muy incisiva con alguna persona de nuestra propia familia.








jueves, 18 de agosto de 2016

DICHOS Y REFRANES: Componte niña


Componte niña y vamos al baile,
que el colchón de la cama no lo ve nadie.


Este dicho nos muestra la diferencia que a veces existe entre las apariencias (componerse significa arreglarse, maquillarse, ponerse guapa…) y la realidad, generalmente de pobreza que había en los pueblos.





jueves, 4 de agosto de 2016

DICHOS Y REFRANES: Hilaria



Válgame Dios, Hilaria,
qué maja vienes,
con el pelo pintado
lleno de liendres.


Una irónica manera de decir que una cosa son las apariencias y otra la realidad.
La buena de Hilaria cree que por pintarse el pelo puede encubrir lo que de verdad se esconde en su cuero cabelludo, pero los demás se dan cuenta enseguida del engaño.









jueves, 21 de julio de 2016

DICHOS Y REFRANES; Dos bocas



Dos bocas


Mi abuelo hacía una interpretación sui generis del libro el Génesis, que era la siguiente:
Cuando Dios estaba creando el mundo, al llegarle el turno de crear al hombre quiso ponerle dos bocas en lugar de una sola. Entonces San Pedro le aconsejó:

-      Señor, no le ponga al hombre dos bocas, pues ya con una sola va a ser la perdición de la humanidad.

El Señor le hizo caso a San Pedro y así fue como los seres humanos solo poseemos una boca, que, como dijo el santo, ha sido muchas veces la perdición de muchas personas.

Este relato contiene una “pequeña contradicción”:
Si Dios no había creado todavía al hombre ¿cómo es que estaba allí San Pedro con él?


Mi madre, cuando contaba esta historia, le preguntaba invariablemente:
-      ¿Y qué hubiéramos hecho las personas con dos bocas?
-      Una para hablar y otra para comer – contestaba el abuelo – y así podíamos hablar y comer a la vez.

-      Lo que nos faltaba – apostillaba mi madre -.




jueves, 30 de junio de 2016

DICHOS Y REFRANES: Es un mal incurable...



Es un mal incurable la tontería,
porque el que tonto nace
tonto se cría.

Este es uno de los refranes más utilizados por mi abuela.

A veces me lo decía a mí cuando siendo niño me ponía a hacer cualquier tontada propia de críos. Pero también la usaba para referirse a algunos adultos cuyas palabras o comportamiento no correspondían a la madurez esperada.

Si la abuela hubiera vivido en los tiempos actuales, seguro que lo habría relacionado con algún gen hereditario responsable de dicha característica. En mi opinión estoy completamente seguro de que ese gen existe, que es hereditario y que, además, es dominante; por lo que el rasgo al que nos referimos va en aumento entre la población humana.








jueves, 9 de junio de 2016

DICHOS Y REFRANES: La tía Regatona



La tía Regatona

Contaba la abuela que en su pueblo vivía una mujer a la que apodaban “la tía Regatona” porque le gustaba regatear en todas las compras que hacía. Lo hacía constantemente y cuando el tendero le pedía, por ejemplo, cinco pesetas por un artículo ella respondía:

-      ¿Quiere “usté” cuatro?

Si el precio solicitado eran 40 céntimos, la mujer seguía con su regateo:

-      ¿Quiere “usté” 30?

Así que uno de los comerciantes del pueblo, se apostó con otros a que era capaz de hacer que “la tía Regatona” no le regateara el precio y le pagara lo que él le pedía.

Llegó la mujer al comercio y al preguntar por lo que quería, el dependiente le contestó:

-      Cuesta un céntimo

“La tía Regatona” sin inmutarse le replicó:


-      ¿Quiere “usté” “ná”?





jueves, 19 de mayo de 2016

DICHOS Y REFRANES: La miel



¿Qué te gusta más:  la miel “dá” o la miel “comprá”?


Respondieras lo que respondieras, la abuela siempre se reía de ti.

Si decías que te gustaba la miel “comprá”, ella te respondía:

-         Pues qué tonto eres, porque si te la dan, ¿por qué la vas a comprar?

-   Pero si decías que preferías la miel “dá”, entonces la abuela juntaba las palabras “miel” y “da” en una sola y las carcajadas se oían en toda la casa.







jueves, 21 de abril de 2016

DICHOS Y REFRANES: Abril 2016



¿A cuánto vendes las velas?

Contaba la abuela que conoció en su pueblo a un mozo bastante simple que siempre llevaba los mocos colgando. Los vecinos, al encontrarse con él, le preguntaban en plan de mofa:

-      ¿A cuánto vendes las velas, muchacho?

El joven sorbía ruidosamente su nariz y contestaba:

-      Ya he recogido el puesto.





jueves, 24 de marzo de 2016

DICHOS Y REFRANES: Marzo 2016



¿Qué quieres que te traiga, que voy a Lorca?
Una jarra pintada, ancha de boca.


Cuando se nombraba la ciudad de Lorca, la abuela siempre recitaba este pareado.

La artesanía de Lorca es famosa desde la Edad Media y constituye uno de sus principales activos; especialmente la producción textil, los bordados y la cerámica.

Respecto a la “jarra pintada, ancha de boca”, se trata del producto cerámico más exclusivo y elegante de esta población: la llamada “jarra de novia”. La boca está rematada por 5 picos y el cuerpo de la jarra bellamente decorado con motivos florales y de pájaros. Se utilizaba en las ceremonias nupciales y, de ella, por cada uno de los picos, debían beber el vino los novios y los padrinos sin derramar ni una sola gota. 
Si esto ocurría, era señal de que los recién casados iban a ser muy felices.


El hecho de encargar una de estas jarras al que iba a Lorca, podía significar el anuncio de una próxima boda por parte de quien la pedía.



Nota: Hoy, mi abuelo Joaquín (nieto del Tío Miguelón) hubiera cumplido 124 años.












jueves, 25 de febrero de 2016

DICHOS Y REFRANES: Febrero 2016



Yo he visto raso y llover,
tronar sin ponerse nublo,
y aborrecer un querer
cuando estaba más seguro.


Estos versos sirven como ejemplo de acontecimientos improbables para ilustrar lo cambiante que puede ser la voluntad humana en relación al amor.