Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de mayo de 2017

CURIOSIDADES: Historia de una margarita



HISTORIA DE UNA MARGARITA

Lo que os voy a contar me sucedió una mañana del mes de mayo. Era una mañana azul y luminosa. Los pájaros celebraban con sus trinos el esplendor de la primavera y yo me sentía feliz. Era el día perfecto…
…hasta que llegó él.
Era un joven zafio y desgarbado con cara de bobalicón que venía saltando y riendo.
En un momento determinado se detuvo, me observó, y sin más miramiento arrancó mi delicado tallo y comenzó a despojarme de mis pétalos mientras repetía como en una especie de mantra:
-          Me quiere.
-          No me quiere.
-          ¡Me quiere!
-          ¡No me quiere!
El volumen de su voz iba subiendo en una especie de frenético crescendo, hasta que arrancándome el último pétalo lanzó un espantoso alarido:
-          ¡¡¡ME QUIEREEEEEEE!!!
¿Me quiere?
¿Pero quién va a querer a ese monstruo?










jueves, 20 de abril de 2017

CURIOSIDADES: Comerse el coco



COMERSE EL COCO


La expresión “comerse el coco” proviene de la curiosa costumbre de unos monos de la Polinesia que cuando consumen dicho fruto adoptan una expresión concentrada y circunspecta. Los nativos de las islas, cuando ven a alguno en esta pose suelen comentar: “Mira, ya está el mono comiéndose el coco”.





jueves, 6 de octubre de 2016

CURIOSIDADES: Un Houston



¿QUË ES UN “HOUSTON”?

Un “Houston” es una persona que, normalmente, en la fila de un supermercado, del cine, del teatro… tiene “un problema” que hace que la cola se paralice durante diez, quince minutos o más, provocando el colapso.
El término proviene de la famosa frase del comandante del Apolo XIII: “Houston, tenemos un problema”, cuando la nave tuvo graves incidentes en su fallido viaje a la Luna.
En un supermercado, el “Houston” puede que no lleve dinero suficiente para pagar todo lo que ha echado al carro; o, si paga con tarjeta, que el número secreto no sea el correcto y no recuerde cuál es. También los hay que cogen un producto cuyo código de barras no está registrado y han de llamar al encargado de la sección correspondiente para que verifique el artículo.
En las colas del cine o del teatro los problemas suelen ser: no tener claro la película que se va a ver y estar pensándoselo en la misma taquilla, o bien estar eligiendo la butaca a ocupar y dudar entre una fila 4 centrada o una fila 9 algo más lateral. También se suele dar el caso de haber obtenido las entradas por medio telefónico o por Internet y encontrarse con que sus entradas, que ya ha pagado con la tarjeta de crédito, no están disponibles.
Hace años, cuando la matrícula de la universidad se hacía directamente en ventanilla, solía suceder el caso del típico estudiante extranjero que había solicitado el traslado de matrícula desde su país, pero del que en la correspondiente facultad española no sabían nada. O aquel otro que creyendo que le convalidaban cursos completos o asignaturas sueltas, se encontraba con que no existía tal convenio y le decían que tenía que volver a estudiar y a examinarse de lo que ya creía aprobado.
Los “Houston” son mucho más frecuentes de lo que uno se piensa, y es rara la semana en la que a uno no le toca en una fila tener delante a alguna persona con un problema inesperado.
¿Nunca os ha pasado ir conduciendo y ver cómo el que va delante de vosotros realiza no menos de 7 u 8 maniobras para aparcar?
“Houston, tenemos un problema”.








jueves, 8 de septiembre de 2016

GRANDES ÉXITOS DEL POP



GRANDES ÉXITOS DEL POP DE LOS 60 Y 70


CUÉNCAME
El tema más bailado en las casas colgantes.


YO SOY RAQUEL
¿Pero no se llamaba Raphael?


UN ROLLO DE SOL
Tanto calor aburre.


SATISFECHO
El gran éxito de los “Cantos Rodaos”


EL SUBMARRANO AMARILLO
La canción más guarra de Los Beatles.


BUSCANDO EN EL BAÚL DE LOS REGÜELDOS
¡Qué asco!


PALOMINOS DE MAÍZ
O como romper unos calzoncillos haciendo ¡pop, pop, pop!


YETIDAY
Obra inédita de The Beatles dedicada a cierta criatura que vive en el Himalaya.












jueves, 14 de julio de 2016

GRANDES OBRAS DE LA LITERATURA (II)



GRANDES OBRAS DE LA LITERATURA (II)


EL AMERICANO IMPOSIBLE
Cuenta la historia de un americano muy, pero que muy raro el hombre.

LAS PILARES DE LA TIERRA
Está claro: que si Doña Pilar, que si la Mari Pili, que si la Piluca…

EL SUEÑO ES VIDA
La obra que todos nos leemos en cuanto llegan las vacaciones.

REQUIEM POR UN CAMPECHANO ESPAÑOL
Qué pena, con lo abierto y simpático que era…

JARRO Y POTE
Mágica historia de dos cacharros típicos de la cocina gallega.

EL CÓDIGO DA BICI
Intrigante historia en la que se descubre que todos los ganadores del Tour de Francia masculino eran mujeres.

TAL TUFO

Un hombre con buena presencia, pero al que le pierden las judías pintas con chorizo y se tira unos cuescos impresionantes. 









jueves, 16 de junio de 2016

GRANDES OBRAS DE LA LITERATURA (I)




GRANDES OBRAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL (I)


EL CONDE LUCAS-NORRR
La obra más famosa de Chiquito de La Calzada en la que da consejos muy sabios.

EL ALCALDE Y LA ZALAMERA.
La historia de un alcalde cuya secretaria le hace mucho la “pelota”.

DON PIJOTE DE LA MANCHA
El caballero andante más “fashion” de toda La Mancha, o sea.
Pena del escudero super-hortera.

EL “NO” DE LAS NIÑAS
Pues que las niñas se rebelaron y hubo mal rollito.

FUENTEOREJUNA
Obra de teatro en la que nombran alcalde a Dumbo y se convierte en el héroe del pueblo.

LA CASA DE BERNARDA CALVA
A la pobre Bernarda la mataron las hijas a disgustos y se le cayó el pelo.

EL BOLO ESTEPARIO

Andanzas de un tío de Toledo por esos andurriales de Dios.





jueves, 12 de mayo de 2016

GRANDES OBRAS DE LA MÚSICA CLÁSICA (II)




GRANDES OBRAS DE LA MÚSICA CLÁSICA  (II)


EL LAGO DE LOS CINES
El del “Kinépolis”, sin ir más lejos.

TRISTÓN I SORDA:
Una pareja deprimente.

EL BELLO MANUBRIO AZUL
“Pa” bailar con la Cipriana el día de San Isidro

EL CALVO BIEN TEMPERADO
Con Homer Simpson al clavicordio

SINFONÍA FANTÁSTICA
Supermán toca la trompeta eléctrica y sale un marciano dirigiendo la orquesta.

SINFONÍA DE LA SORPRESA
A mitad de la obra sale un bufón por la campana de la tuba y dice: “¡Cu cú!” 

BOCATA Y FUGA
Eso fue cuando nos escapamos 5 colegas de la cárcel de Carabanchel.
El mío era de tortilla con pimientos.

BAR CAROLA

Obra dedicada a mi prima, que tiene un bar en Logroño y sirve unas tapas muy ricas con un vino de la tierra espectacular.






jueves, 5 de mayo de 2016

GRANDES OBRAS DE LA MÚSICA CLÁSICA



GRANDES  OBRAS DE LA MÚSICA CLÁSICA


CAMINA BURRIANA:
Pues ya sabes, provincia de Castellón todo recto.

SONATA PATÉTICA:
¡Qué pena de sonata, de verdad!

REQUIEM DE MOZAS:
No veas como lloraban “toas” cuando nos dejó el tío “Rumualdo”.

ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA:
¿Y qué dijo?

CANON DE PACHABEL:
¿Pacha contigo, Bel?

LA QUINTA DE BEETHOVEN:
¡Menuda mili se debieron pasar! Aunque ya están todos un poco mayorcitos.



(el próximo jueves más...).







jueves, 14 de abril de 2016

POESÍA: Viene de Panamá



Viene de Panamá
(Adaptación satírica del “Caballero de Panamá” de Lope de Vega)

-          ¿De dó viene el caballero?
-          Viene de Panamá
-          Con su baloncito de oro
-          Viene de Panamá
-          Con sus tacones lejanos
-          Viene de Panamá
-          “Cuéntame” de dónde viene
-          Viene de Panamá
-          Casa de real abolengo
-          Viene de Panamá
-          Familia molt honorable
-          Viene de Panamá
-          Pantaleón y sus chicas
-          Viene de Panamá
-          Películas de kung fú
-          Viene de Panamá
-          ¿En tu casa o en la mía?
-          Viene de Panamá
-          De Canarias como el plátano
-          Viene de Panamá
-          ¿De dó viene el hijo… dalgo?
-          Viene de Panamá
-          El fútbol, que es más que fútbol
-          Viene de Panamá
-          Bolivarianos del mundo
-          Viene de Panamá
-          Jefes de estado diversos
-          Viene de Panamá
-          ¿De dó viene, de dó viene?

-          Viene de Panamá



jueves, 31 de marzo de 2016

CUENTO: No tengo nada que ponerme


NO TENGO NADA QUE PONERME
Una mujer.
Europea.
Abre el armario empotrado lleno de ropa de su dormitorio.
Las prendas de la temporada no le valen: unas porque ella ha engordado, otras porque no están de moda.
Aburrida mira a su marido y le dice:
-          -   No tengo nada que ponerme.
***
Una mujer.
Somalí.
Lleva un bebé raquítico colgando de su pecho seco y escurrido.
Entra en su cabaña, en la que apenas hay un par de jergones en los que duermen 5 personas.
En uno de ellos yace su marido, enfermo de malaria.
La mujer le mira con tristeza y señala la falda llena de jirones que lleva puesta y le dice:

-          -   No tengo nada que ponerme.

jueves, 24 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD


Esta noche es Nochebuena,

noche de gran ilusión.

Te desea Felices Fiestas

el bloguero "Miguelón"




jueves, 29 de octubre de 2015

EL FLIPA



El FLIPA es un nuevo partido político que acabo de formar para presentarme a las próximas elecciones generales.
Son las siglas de Frente Liberal Independiente Populista y Anarquista.
Nuestro lema es “Trinca todo lo que puedas”.
Nuestros principales puntos programáticos son:

  • -          Estamos aquí para llevarnos todo lo que podamos (lo demás es disimulo).
  • -          Pactaremos con quien sea para pillar poltrona.
  • -          No tenemos programa; si nos lo piden lo iremos improvisando sobre la marcha.
  • -          Si nos pillan con las manos en la masa diremos que nos enteramos por la prensa..
  • -          Mi país soy yo. Cualquier crítica contra mí es un ataque contra mi país.

-        
         Si te quieres afiliar mándame un donativo de 20.000 € a una cuenta secreta que tengo en las Islas Cayman;  pero con discreción, ya sabes: ni tú me lo has ingresado ni yo lo he recibido.

                                                 VOTA FLIPA. Total… ¿qué más te da?




jueves, 6 de agosto de 2015

CURIOSIDADES: El principio de Arquimedes

EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

En realidad, el principio de Arquímedes lo debería haber descubierto otro griego llamado Protómedes; pero cada vez que Protómedes se metía en la bañera para descubrirlo y salpicaba, llegaba su madre hecha una furia diciéndole:
-  ¿Ya estás otra vez llenando el suelo de agua?  ¡Siempre igual! ¿Y ahora esto quién lo friega? ¡Ya estoy harta!
Y por eso, como a la madre de Arquímedes no le importaba que su hijo derramara un poco de agua cuando se bañaba, fue este último el que se llevó los honores.
Al margen de esto, todos sabemos que el principio de Arquímedes es la A.