jueves, 29 de diciembre de 2016

DICHOS Y REFRANES: Desgraciada la casa que no entra nadie



Desgraciada la casa que no entra nadie.


La abuela era muy sociable y le encantaba hacer visitas y recibirlas. Para ella una casa debía ser un lugar de encuentro para amigos y vecinos. Si no era así, se entendía que el dueño de la casa no era muy sociable y se quedaría aislado de los demás.


Hay que decir que antiguamente la forma de vida en los pueblos facilitaba este tipo de relaciones. En la actualidad la vida en las ciudades fomenta lo contrario: el aislamiento y el desconocimiento de quién vive a tu lado.     






jueves, 22 de diciembre de 2016

LA MIGUELOPEDIA: Chorizo de pimplona



CHORIZO DE PIMPLONA


Un famoso embutido ideal para acompañar con un buen tinto de la tierra (pero sin abusar). 
Tuvo su origen en un chorizo normal y corriente que, al entrar en contacto con el vino, cambió el color y el aspecto por otro más granuloso. Pero esto les daba igual a los que lo probaron y se lo zamparon de todos modos.


Un buen producto para celebrar las fiestas que comienzan.
¡Feliz Navidad!









jueves, 15 de diciembre de 2016

GRANDES PINICULAS: La fea despierta



La fea despierta

     Érase una vez una niña que, cuando nació, todos en el reino se quedaron espantados. Era tal la fealdad de la criatura que las hadas solo pudieron darle dones para compensarle: que sería muy simpática, que sacaría muy buenas notas, que trabajaría de cajera en un supermercado…

     Incluso el hada mala se apiada de ella y no le echa ninguna maldición, pues le da pena de los pobres padres que ya bastante tienen con la monstruita.
     El caso es que los padres intentan casarla con todo el que se pone a tiro, pero no hay manera.
    Hasta que un día llega al palacio un príncipe azul, que no es otro que el pitufo de las gafas (por eso lo de azul) y a ese se la endilgan porque es azul y, sobre todo, porque no ve ni tres en un burro.


     La pinícula estaba pensada para críos pequeños, pero en los pases previos al estreno, todos los niños se ponían a llorar en cuanto asomaba la protagonista. Entonces le pidieron al dibujante que cambiara el personaje, pero el dibujante era muy malo y no sabía dibujar más que a la princesa fea, así que le despidieron y, al haberse acabado el dinero para la producción no pudieron contratar a otro dibujante. 







jueves, 8 de diciembre de 2016

LA MIGUELOPEDIA: Conceptos informáticos



Hoy en la Miguelopedia tenemos un par de conceptos informáticos que esperemos sean de utilidad.


HUES CAM

Artilugio con visor que, incorporado al ordenador, me permite ver a mi prima Pilaruca, que vive en el alto Aragón, mientras chateo con ella.



PÁGINA UEEEEE


Cuando después de una hora cargándose, por fin sale en la pantalla del ordenador lo que quieres ver. 







jueves, 1 de diciembre de 2016

DICHOS Y REFRANES: Hacerse novios



Cómo se hicieron novios los abuelos



Según contaba la abuela, en Mula era costumbre declararse el chico a la chica de un modo muy singular:
Cuando se reunían (posiblemente con motivo de fiestas o de algún baile) el chico se quitaba una alpargata y se la lanzaba a la muchacha que le gustaba.

La chica podía hacer dos cosas con ella:

1-. Devolvérsela al pretendiente.
Esto significaba que la moza rechazaba al chico y que no había nada que hacer.

2-. Quedársela.
En este caso se sobreentendía una respuesta afirmativa y que el mozo era del agrado de ella.

Pues bien…parece ser que la abuela tenía dos pretendientes: uno de ellos le lanzó la alpargata y la abuela se la devolvió. Entonces mi abuelo aprovechó la ocasión y decidió lanzarle la suya.

La abuela no solo se la quedó, sino que la abrazó contra su pecho. De esta manera quedaba claro que los abuelos se gustaban mutuamente y sellaban su noviazgo.












jueves, 24 de noviembre de 2016

LA MIGUELOPEDIA: El monstruo del Lega Ness



EL MONSTRUO DEL LEGA NESS

Ha sido el auténtico artífice del ascenso del equipo a 1ª división. 
Se rumorea que vive en las profundidades del lago del parque Polvoranca, pero es muy difícil verlo. 
Y también que tuvo la siguiente conversación con un aficionado:

-    _      ¡Monstruo, que eres un monstruo!

-     _     ¿Por lo bien que juego?

-  _  ¡Noooo! ¡Por lo feo que eres! Que eres más feo que pegarle a un padre. ¡Monstruo, que eres un monstruo!










jueves, 17 de noviembre de 2016

LA MIGUELOPEDIA: La cámara de los loros




LA CÁMARA DE LOS LOROS



Cámara representativa británica en la que sus miembros van todos vestidos de vistosos colores. 

Son atendidos por un tipo ataviado con una peluca rizada al que se dirigen llamándole “mamarrrracho”, “gorrrrdito” o exigiéndole comida: “lorito quiere galleta”.









jueves, 10 de noviembre de 2016

LA MIGUELOPEDIA: Adefesios



Queridos lectores:

Hoy comienza una nueva sección llamada La Miguelopedia, en la que encontraréis diversos términos y conceptos debidamente explicados para que os culturicéis.
Espero que os guste.


ADEFESIOS

Antiguo pueblo de Asia menor de aspecto feo, cutre y descuidado que habitaba al lado de los efesios.


San Pablo quiso escribirles una carta; pero “Carta de San Pablo a los adefesios” no queda muy elegante, así que se lo pensó mejor y cambió los destinatarios.






jueves, 3 de noviembre de 2016

GRANDES PINÍCULAS: Kállate Kid



     Kállate Kid

En un instituto de la ESO, no hay manera de dar clase, los alumnos no paran de hablar, están todo el día con el móvil encendido y no atienden. El tutor es el señor Mindungui, que no consigue imponer su autoridad y los alumnos se ríen de él en su cara. Las visitas al director no sirven de nada y los padres siempre justifican a sus hijos quejándose de que el tutor les tiene manía.
Entonces el señor Mindungui se apunta a un cursillo de psicopedagogía progre para alumnos con dificultades de atención e hiperactividad donde le llenan la cabeza con ideas de tolerancia zen y buen rollito para tratar con los adolescentes. El maestro interioriza todo lo que le enseñan en el cursillo y llega la hora de ponerlo en práctica. Cuando Mindungui entra en la clase, no necesita elevar la voz para exclamar: ¡Cállate Kid! Y entonces el tal Kid se vuelve a su sitio calladito y el resto de alumnos ocupan su pupitre ordenadamente y puede por fin comenzar la clase.

El problema de no poderse rodar esta pinícula fue que los alumnos escogidos para formar la clase provenían de un selecto colegio de pago del barrio más pijo de Eton (Inglaterra) y no había manera de hacer que se portaran mal, porque al principio de la aventura los alumnos se portan muy mal, pero ellos no se metían en el papel y era tarde para buscar otros actores, pues a los citados hubo que pagarles un pastón y no hubo presupuesto para más.







jueves, 27 de octubre de 2016

DICHOS Y REFRANES: Me voy a Constantinopla



Me voy a Constantinopla

Esta era otra invitación que tenía lugar por la noche y significaba que se iban a dormir.
Una variante más corta y usual de esta expresión era: “Me voy a Constantina”. La frase seguramente proviene de un juego de palabras con “me voy a acostar”.

A veces suelo utilizarlo yo también con el mismo significado.











jueves, 20 de octubre de 2016

GRANDES PINÍCULAS: Indiano Jose: En busca de la vaca perdida.



Indiano Jose: En busca de la vaca perdida

Cuenta la historia de un indiano llamado Jose que vuelve de las Américas a su pueblo natal forrado de dinero. Ha estado muchos años dedicándose a trapichear con objetos robados y ahora quiere llevar una vida tranquila, comprarse un cortijo, unas cuantas reses de ganado… y a vivir. Para ello se agencia un sombrero de cuero y un látigo para arrear a los animales.
Un día se le pierde la mejor de las vacas; pero no es que se haya perdido, sino que se la ha robado su vecino que es muy envidioso y que con ayuda de otros del pueblo, tan envidiosos como él, intenta hacerle la vida imposible al indiano Jose: le tiran calabazas que empiezan a rodar tras él cada vez que va por la calle, le llenan la casa de culebras (que no es que hagan nada, pero el susto te lo dan), le tiran petardos, etc.
Al final, el vecino ordeña la vaca porque cree que bebiéndosela va a conseguir ser como el indiano: rico e inmortal; pero resulta que esta vaca tiene muy mala leche y en lugar de calcio tiene anticalcio y al beberla se envenena y se le empiezan a caer los dientes y a derretírsele los huesos.


La pinícula no se pudo terminar de rodar porque los extras del pueblo, que eran muy brutos, en lugar de calabazas usaban piedras pintadas de color naranja (una de las veces le enviaron una que empezó a rodar por una calle muy estrecha y casi le aplasta). También sustituyeron la leche de la escena final por cal viva, que es del mismo color y si no llegan a darse cuenta se le derriten los huesos de verdad. Al final, el equipo de grabación consideró que el riesgo era demasiado alto y decidieron irse al desierto de Egipto a rodarla.






jueves, 13 de octubre de 2016

DICHOS Y REFRANES: ¿Te vienes a Ginebra?



¿Te vienes a Ginebra?

Los abuelos guardaban discretamente en su dormitorio botellas de bebidas alcohólicas tales como brandy, aguardiente o ginebra. Cuando tanto él como ella querían echarse un traguito solían preguntarse:

-      ¿Te vienes a Ginebra?


Normalmente la invitación era aceptada y ambos se metían en el dormitorio a echarse un pequeño lingotazo (nunca lo hicieron en exceso). No necesitaban vasos, pues bebían directamente de la botella. 







jueves, 6 de octubre de 2016

CURIOSIDADES: Un Houston



¿QUË ES UN “HOUSTON”?

Un “Houston” es una persona que, normalmente, en la fila de un supermercado, del cine, del teatro… tiene “un problema” que hace que la cola se paralice durante diez, quince minutos o más, provocando el colapso.
El término proviene de la famosa frase del comandante del Apolo XIII: “Houston, tenemos un problema”, cuando la nave tuvo graves incidentes en su fallido viaje a la Luna.
En un supermercado, el “Houston” puede que no lleve dinero suficiente para pagar todo lo que ha echado al carro; o, si paga con tarjeta, que el número secreto no sea el correcto y no recuerde cuál es. También los hay que cogen un producto cuyo código de barras no está registrado y han de llamar al encargado de la sección correspondiente para que verifique el artículo.
En las colas del cine o del teatro los problemas suelen ser: no tener claro la película que se va a ver y estar pensándoselo en la misma taquilla, o bien estar eligiendo la butaca a ocupar y dudar entre una fila 4 centrada o una fila 9 algo más lateral. También se suele dar el caso de haber obtenido las entradas por medio telefónico o por Internet y encontrarse con que sus entradas, que ya ha pagado con la tarjeta de crédito, no están disponibles.
Hace años, cuando la matrícula de la universidad se hacía directamente en ventanilla, solía suceder el caso del típico estudiante extranjero que había solicitado el traslado de matrícula desde su país, pero del que en la correspondiente facultad española no sabían nada. O aquel otro que creyendo que le convalidaban cursos completos o asignaturas sueltas, se encontraba con que no existía tal convenio y le decían que tenía que volver a estudiar y a examinarse de lo que ya creía aprobado.
Los “Houston” son mucho más frecuentes de lo que uno se piensa, y es rara la semana en la que a uno no le toca en una fila tener delante a alguna persona con un problema inesperado.
¿Nunca os ha pasado ir conduciendo y ver cómo el que va delante de vosotros realiza no menos de 7 u 8 maniobras para aparcar?
“Houston, tenemos un problema”.








jueves, 29 de septiembre de 2016

GRANDES PINÍCULAS: Hombres de blanco



       Hombres de blanco

En una fábrica de detergentes para la ropa, conseguir el blanco perfecto es la obsesión. La fórmula del detergente es secreta y solo la saben unos pocos. Con ella el jefe de la fábrica se propone dejar blancas todas las prendas del mundo sean del color que sean. Pero no va a ser fácil, porque una empresa de la competencia se dedica a colorear las prendas blancas (y los protagonistas, consecuentemente, a borrar el color para volver a dejarlas blancas).

Durante la trama aparece un joven que viste enteramente de negro, con unas gafas negras y un sombrero también negro que, sin comerlo ni beberlo, se ve envuelto en la guerra de colores que mantienen las dos fábricas enfrentadas. Así que se dedican a intentar volverle blanco o de colores (según el caso). Y al final consiguen llegar a un acuerdo de tal manera que le dejan el traje blanco y unas gafas muy sicodélicas de color rosa.


Un film de acción que podría haber sido entretenido si no hubiera sido porque el gasto en detergente se disparó y tuvieron que usar, sobre todo para dar el toque blanco, el detergente ese baratillo con el que se compara en el anuncio y deja la ropa medio gris.








jueves, 22 de septiembre de 2016

DICHOS Y REFRANES: Unas judiítas



Unas judiítas…


Una tarde-noche de verano, mientras se hacía la cena, la abuela estaba sentada al fresco charlando animadamente con las vecinas. Ese día les había dado por decir adivinanzas. Una de las vecinas decía una adivinanza y la que acertaba planteaba a su vez otra, y así, hasta que se cansaban o era la hora de cenar.
En estas que sale mi abuelo con toda tranquilidad y les dice a todas:
-      Os voy a poner yo una adivinanza a ver si la acertáis.
Las vecinas se prestaron a que mi abuelo dijera su adivinanza y, aunque la abuela se sintió contrariada por la interrupción, no puso objeción a que la dijera.
Así que mi abuelo comenzó:  

-      “Unas judiítas
 muy judiadas
 que en lugar de ser cocidas
 van a ser asadas”.

Mi abuela soltó un grito, pues se le había pasado que tenía unas judías verdes cociéndose en la lumbre y, por culpa de las adivinanzas, habían quedado, efectivamente, más que asadas; se había evaporado toda el agua y habían comenzado a quemarse y a pegarse en el fondo de la olla.







jueves, 15 de septiembre de 2016

GRANDES PINÍCULAS: El rey melón



         El rey melón

La huerta es un lugar ideal. Allí conviven gran cantidad de frutas y verduras. Pero el rey de todas ellas es el melón (sobre todo en verano). Sin embargo, el melón sufre la envidia de otras frutas como la sandía, que también es importante en periodo estival. La muy pérfida de la sandía, consigue confundir a unos humanos dándoles un pepino por un melón. Estos exclaman: “Este melón está pepino”, lo que produce una gran desazón en el melón auténtico, que tiene que abandonar la huerta y buscarse la vida. Es entonces cuando se hace amigo de una patata que se presenta con el famoso saludo “Akí una patata” y deciden recuperar el papel preponderante en la huerta con la ayuda de una remolacha y un boniato. Al final llega una ola de calor, la sandía se seca, porque tiene un 95 por ciento de agua y el melón resiste porque es más carnoso.


La quisieron rodar con frutas de verdad, pero se necesitaban muchos efectos especiales para hacer que los movimientos del melón y la sandía parecieran reales. Especialmente difícil era que la patata moviera el trasero con gracia; por lo que al final desistieron de hacer la película. Luego se rumoreó que una productora de dibujos animados estaba interesada en el tema.





jueves, 8 de septiembre de 2016

GRANDES ÉXITOS DEL POP



GRANDES ÉXITOS DEL POP DE LOS 60 Y 70


CUÉNCAME
El tema más bailado en las casas colgantes.


YO SOY RAQUEL
¿Pero no se llamaba Raphael?


UN ROLLO DE SOL
Tanto calor aburre.


SATISFECHO
El gran éxito de los “Cantos Rodaos”


EL SUBMARRANO AMARILLO
La canción más guarra de Los Beatles.


BUSCANDO EN EL BAÚL DE LOS REGÜELDOS
¡Qué asco!


PALOMINOS DE MAÍZ
O como romper unos calzoncillos haciendo ¡pop, pop, pop!


YETIDAY
Obra inédita de The Beatles dedicada a cierta criatura que vive en el Himalaya.












jueves, 1 de septiembre de 2016

DICHOS Y REFRANES: Por tu genio



Ráscate la rabadilla
con un cardo borriquero,
que te has quedado sin novio
por tu genio puñetero

Siguiendo en la misoginia de la abuela, estaba claro que si una pareja funcionaba mal era por culpa de la mujer, que con su mal carácter lo echaba todo a perder.

Este refrán lo utilizó de manera muy incisiva con alguna persona de nuestra propia familia.








jueves, 25 de agosto de 2016

GRANDES PINICULAS: El hombre que susurraba a los camellos



    
      El hombre que susurraba a los camellos

Cuenta la historia de un hombre que de pequeño nunca recibía los regalos que le pedía a los Reyes Magos; lo típico, que pedías una bicicleta y te traían un diccionario. Así que decide ir al grano y aprende a comunicarse con los camellos con la intención de gozar de ciertas influencias para conseguir lo que desea. Después, cuando se hace mayor, conserva ese don y se lo va transmitiendo a toda criatura que se encuentra; de tal manera que las madres se cogieron un mosqueo morrocotudo porque los niños pedían una bici y los magos de Oriente traían la bici y no el diccionario que es mucho más educativo.

Hasta que una madre, desesperada porque su hijo es un zopenco y necesita con urgencia el diccionario, se recorre medio mundo para hablar con el susurrador y pedirle que convenza al camello para hacer lo que más conviene. El hombre accede, pero el camello o no le entiende o si le entiende no le hace ni repajolero caso y le regalan a la criatura un bote de pintura en spray y una chupa de cuero con muchos clavos para que se entretenga por ahí y entonces es cuando se lía parda.


Solo le faltó al niño que le dieran el botecito de marras para que se pusiera a hacer pintadas en las cámaras, en los atrezzos y en los decorados. Y es que un decorado que tiene que salir en pantalla y en el que se lee: KUKARACHO ESTUBO AKI no queda nada bonito.






jueves, 18 de agosto de 2016

DICHOS Y REFRANES: Componte niña


Componte niña y vamos al baile,
que el colchón de la cama no lo ve nadie.


Este dicho nos muestra la diferencia que a veces existe entre las apariencias (componerse significa arreglarse, maquillarse, ponerse guapa…) y la realidad, generalmente de pobreza que había en los pueblos.





jueves, 11 de agosto de 2016

GRANDES PINÍCULAS: Con flautas y a lo loco



Con flautas y a lo loco

     Es el día de Carnaval y toda la gente del pueblo se ha disfrazado: los hombres se disfrazan de mujeres y las mujeres de hombres. El cura del pueblo se disfraza de mafioso y el mafioso del pueblo se disfraza de cura y nadie sabe quién es nadie.
Entonces llega el flautista de Hamelin tocando la flauta con la intención de ligar con alguna de las mozas; pero como todo el mundo está disfrazado, en vez de ligar con una chica lo hace con un chico y este intenta convencerle de que no es la persona a quien busca. En venganza por la burla, el flautista de Hamelin secuestra a todos los hombres y se los lleva a una cueva en el interior de una montaña, aunque en realidad se lleva a todas las mujeres porque están disfrazadas de hombres. El mafioso del pueblo reconoce en el flautista a un antiguo rival e intenta deshacerse de él; pero no queda muy elegante realizar la acción disfrazado de cura. El flautista, sin embargo ve al cura disfrazado de mafioso y sale por patas del pueblo porque cree que es un mafioso real.

     En resumen: un enredo que no tiene ni pies ni cabeza y en la que uno de los del pueblo, al disfrazarse de mujer se había puesto una peluca rubia haciéndose pasar por Marilyn Monroe. Pero luego, no se sabe cómo, cuando le intentaron quitar la peluca resultó ser una mujer de verdad y su pelo auténtico y no hacía más que gritar de dolor por los estirones de pelo que le daban.  





jueves, 4 de agosto de 2016

DICHOS Y REFRANES: Hilaria



Válgame Dios, Hilaria,
qué maja vienes,
con el pelo pintado
lleno de liendres.


Una irónica manera de decir que una cosa son las apariencias y otra la realidad.
La buena de Hilaria cree que por pintarse el pelo puede encubrir lo que de verdad se esconde en su cuero cabelludo, pero los demás se dan cuenta enseguida del engaño.









jueves, 28 de julio de 2016

GRANDES PINÍCULAS: Alabbin



Alabbín

Cuenta la historia de un muchacho pobre de un barrio pobre de una ciudad pobre en medio del desierto, que un día sale a buscar algo de manduca y se encuentra una lámpara de aceite. Pero, claro, no se puede comer la lámpara; así que empieza a frotarla para ver si por lo menos puede aprovechar el aceite y hacerse unos huevos fritos (porque en el desierto hace mucho calor y no hace falta sartén).
Entonces sale un tipo gordo de la lámpara vestido con la camiseta del Rayo Vallecano y le dice al chico que le concede un deseo. Y el muchacho dice que quiere ser jugador de fútbol y ganar mucho dinero para poder tomarse todos los huevos fritos que le dé la gana (con beicon y patatas). El genio le dice que vale, pero con una condición: tiene que vestir la camiseta del Rayo Vallecano durante 3 temporadas y luego le dará la carta de libertad. El chico acepta y empieza a jugar y a ganar partidos. El público, enfervorizado, empieza a cantar eso de ¡alabín, alabán, alabín bom ban!  El muchacho se cree que se lo dicen a él y se motiva aún más consiguiendo esa temporada el triplete para el equipo de Vallecas (la Liga, la Copa y la Champions).

La pinícula es entretenida. Con un cubo de palomitas se te hace hasta corta.

No se pudo terminar de rodar porque el chaval protagonista se negaba a ponerse la camiseta del Rayo ya que él era del Real Madrid, y había que encasquetársela  cuando estaba dormido, lo cual era un fastidio porque en cuanto se despertaba se la quitaba y no había manera de grabar nada ni de que se aprendiera el papel. En fin, un desastre. 




jueves, 21 de julio de 2016

DICHOS Y REFRANES; Dos bocas



Dos bocas


Mi abuelo hacía una interpretación sui generis del libro el Génesis, que era la siguiente:
Cuando Dios estaba creando el mundo, al llegarle el turno de crear al hombre quiso ponerle dos bocas en lugar de una sola. Entonces San Pedro le aconsejó:

-      Señor, no le ponga al hombre dos bocas, pues ya con una sola va a ser la perdición de la humanidad.

El Señor le hizo caso a San Pedro y así fue como los seres humanos solo poseemos una boca, que, como dijo el santo, ha sido muchas veces la perdición de muchas personas.

Este relato contiene una “pequeña contradicción”:
Si Dios no había creado todavía al hombre ¿cómo es que estaba allí San Pedro con él?


Mi madre, cuando contaba esta historia, le preguntaba invariablemente:
-      ¿Y qué hubiéramos hecho las personas con dos bocas?
-      Una para hablar y otra para comer – contestaba el abuelo – y así podíamos hablar y comer a la vez.

-      Lo que nos faltaba – apostillaba mi madre -.




jueves, 14 de julio de 2016

GRANDES OBRAS DE LA LITERATURA (II)



GRANDES OBRAS DE LA LITERATURA (II)


EL AMERICANO IMPOSIBLE
Cuenta la historia de un americano muy, pero que muy raro el hombre.

LAS PILARES DE LA TIERRA
Está claro: que si Doña Pilar, que si la Mari Pili, que si la Piluca…

EL SUEÑO ES VIDA
La obra que todos nos leemos en cuanto llegan las vacaciones.

REQUIEM POR UN CAMPECHANO ESPAÑOL
Qué pena, con lo abierto y simpático que era…

JARRO Y POTE
Mágica historia de dos cacharros típicos de la cocina gallega.

EL CÓDIGO DA BICI
Intrigante historia en la que se descubre que todos los ganadores del Tour de Francia masculino eran mujeres.

TAL TUFO

Un hombre con buena presencia, pero al que le pierden las judías pintas con chorizo y se tira unos cuescos impresionantes. 









viernes, 8 de julio de 2016

GRANDES PINÍCULAS: Ciudadano ¿Qué?



Ciudadano ¿Qué?

Cuenta la historia de un tipo cuyos padres le dejan una inmensa fortuna, pero él es un manirroto, un “nini”, que ni estudia ni trabaja; pero no por mala suerte, sino por puro vicio. Se lo gasta todo en el Xanadú, porque tiene un vicio con el Xanadú que no hay quien le pare: esquiar en la nieve, comprarse ropa cara, comer de restaurante caro todos los días… 
En fin, que al final de sus días el buen hombre está arruinado y en el lecho de muerte quiere decir algo, pero nadie le entiende lo que dice y los que están con él acompañándole le preguntan: ¿Qué? ¿Qué has dicho? y él intenta repetirlo, pero sigue sin que le entiendan y le vuelven a preguntar: ¿Qué?  Y así un buen rato hasta que el tipo la palma sin que los demás hayan entendido lo que les quería decir. Entonces un chiquillo aparece con un billete de 10 dólares para dárselos al moribundo porque lo que estaba intentando decir era: “¡Préstame 10 pavos!” y el niño era el único que lo había entendido; pero ya era tarde.

La pinícula estaba llamada a ser una de las grandes obras maestras del cine universal, pero el protagonista era de un pueblo de Granada y hablaba en “andalú”, por eso nadie le entendía (salvo el niño de la última escena que era paisano suyo). Y como no le entendían, ni él tampoco hablaba “inglé”, no se podían comunicar con él de ninguna manera. 







jueves, 30 de junio de 2016

DICHOS Y REFRANES: Es un mal incurable...



Es un mal incurable la tontería,
porque el que tonto nace
tonto se cría.

Este es uno de los refranes más utilizados por mi abuela.

A veces me lo decía a mí cuando siendo niño me ponía a hacer cualquier tontada propia de críos. Pero también la usaba para referirse a algunos adultos cuyas palabras o comportamiento no correspondían a la madurez esperada.

Si la abuela hubiera vivido en los tiempos actuales, seguro que lo habría relacionado con algún gen hereditario responsable de dicha característica. En mi opinión estoy completamente seguro de que ese gen existe, que es hereditario y que, además, es dominante; por lo que el rasgo al que nos referimos va en aumento entre la población humana.








jueves, 23 de junio de 2016

GRANDES PINICULAS: Cacablanda



   Cacablanda

En un selecto club de Tombuctú, en plena guerra, alemanes y americanos sueñan con regresar a sus respectivos países. Mientras tanto han de buscar la manera de sobrevivir en medio del desierto. En el club, la atracción es Sam, un anciano de raza negra que toca el piano y al que por cuestiones racistas, nadie respeta y todos le toman el pelo.

Como el pobre es medio ciego, una de las bromas que le gastan es colocarle una ñorda de camello en una de las teclas para que la pulse sin darse cuenta. Al hacerlo se le manchan los dedos y siempre hay alguno que le grita:
- ¡Tócala otra vez, Sam!

Al final, Sam se harta y decide tomarse justa venganza. Esta será doble: por un lado consigue agenciarse un visado para Nueva Orleans que alguien había pagado a precio de oro, pero que el astuto Sam logra birlar sin que se den cuenta; por otro lado agarra un bidón de queroseno del que tienen para los aviones y quema el local con medio centenar de nazis dentro.

Cuando está a punto de embarcar para su libertad, el jefe de la policía le para y advierte que la foto del visado no se corresponde con la realidad.
- Es que en Tombuctú hace “mucha calor” y me he puesto moreno – contesta Sam.
El policía intenta replicar, pero Sam se anticipa y, visiblemente molesto le espeta:
- Esto no es el principio de nada, yo lo que quiero es salir de aquí de una puñetera vez.
Y se las pira en el avión llevándose a la chica.


El problema de no ponerla en circulación fue meramente técnico. Una tontería. Y es que la peli iba a ser en color, pero el cámara se confundió y metió un rollo de blanco y negro. El director se enfadó, despidieron al cámara y quisieron volver a rodarla; pero era mucho trabajo y decidieron dejarlo.