Mostrando entradas con la etiqueta DICHOS Y REFRANES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DICHOS Y REFRANES. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2016

DICHOS Y REFRANES: Enero 2016



Los hombres en la cocina,
calentura continua.

La abuela no era precisamente una feminista convencida. Más bien todo lo contrario. Era de las que consideraban como válido e inamovible el rol que desempeñaban los hombres y las mujeres en la sociedad que le tocó vivir: el hombre en el trabajo fuera de casa y la mujer en el hogar haciendo sus labores.

Tal era el convencimiento de la abuela sobre ese rol, que no soportaba que los hombres hicieran trabajos considerados entonces “de mujeres”, como fregar, planchar o cocinar. Por eso, cada vez que mi abuelo, o mi padre, realizaban o intentaban realizar alguna de estas tareas, la abuela se molestaba mucho (aunque parezca mentira, se enfadaba de veras) y les intentaba disuadir recitándoles el pareado de marras.





jueves, 31 de diciembre de 2015

DICHOS Y REFRANES: Diceimbre 2015


San Silvestre,
deja el año y "veste".

Cuando llegaba tal día como hoy, el abuelo siempre decía este pareado.
Así que felicidades a todos los Silvestres (en especial al gato que persigue al odioso Piolín).

Ah y feliz 2016, claro.



jueves, 26 de noviembre de 2015

DICHOS Y REFRANES: Noviembre 2015


El primer año en el brazo,
el segundo año en la “almohá”
y a partir del tercero…
anda y vete “p´allá”.


Estos versos procedían de una vecina de los abuelos, que ilustraba de este modo cómo dormían los recién casados según iba pasando el tiempo.

Durante el primer año, los cónyuges están en plena euforia post-matrimonial y duermen abrazados. Después, poco a poco se van alejando; primero durmiendo en la misma almohada, para distanciarse definitivamente cuando la convivencia empieza a hacerse rutinaria.

jueves, 22 de octubre de 2015

DICHOS Y REFRANES: Octubre 2015


Una recién casada
puso una olla
con un cántaro de agua
y una cebolla.

El dicho muestra la opinión, completamente compartida por la abuela, de que las personas recién casadas están acostumbradas a que todo se lo hagan sus padres y no saben nada de la vida.

Cualquiera puede apreciar que el guiso resultante del excesivo cántaro de agua con la solitaria cebolla poca sustancia puede contener.




jueves, 24 de septiembre de 2015

DICHOS Y REFRANES: Septiembre 2015

Todo el que se va a casar
ajusta una cuenta alegre
y una vez que está casado
la repasa y no la entiende.


Estos atinados versos defienden la idea de que casarse no es una buena decisión. Los novios, mientras que son novios, piensan que la vida de casados va a ser toda de color de rosa. Sin embargo, una vez sellado el compromiso, las cosas no suelen ser como se las habían imaginado y comienzan las dificultades propias de la vida matrimonial.  

jueves, 27 de agosto de 2015

DICHOS Y REFRANES: Agosto 2015

Mucho Don y poco Din

La abuela lo refería a aquellas personas que se daban importancia con motivo de un título o de una posición social, pero que luego no se correspondía con los bienes materiales realmente disponibles.
En relación con lo anterior, también solía referir estos ingeniosos versos:

Desde que supe que el “Don”
valía tan poco,
le puse a mi caballo
“Señor Don Potro”



jueves, 6 de agosto de 2015

DICHOS Y REFRANES: Julio 2015

En esta nueva sección de Dichos y Refranes se comentan algunas de las frases que mi abuela decía para ilustrar, con su sabiduría popular, algunas situaciones de la vida real.

¿De qué murió el Tío Rivera?
De tanto meter la mano en la faltriquera.

La faltriquera es una bolsa, generalmente de tela, donde se llevaba antiguamente el dinero. El pobre Tío Rivera murió porque utilizaba dicha bolsa con demasiada frecuencia, se entiende que para sacar dinero y no para reponerlo. Al final la faltriquera se quedó completamente vacía y eso fue su perdición.
Normalmente la abuela lo utilizaba contra cualquier persona que viniera a pedirle dinero; o cuando ella consideraba que la cantidad a pagar por un artículo o servicio sobrepasaba sus expectativas de gasto.