jueves, 29 de diciembre de 2016

DICHOS Y REFRANES: Desgraciada la casa que no entra nadie



Desgraciada la casa que no entra nadie.


La abuela era muy sociable y le encantaba hacer visitas y recibirlas. Para ella una casa debía ser un lugar de encuentro para amigos y vecinos. Si no era así, se entendía que el dueño de la casa no era muy sociable y se quedaría aislado de los demás.


Hay que decir que antiguamente la forma de vida en los pueblos facilitaba este tipo de relaciones. En la actualidad la vida en las ciudades fomenta lo contrario: el aislamiento y el desconocimiento de quién vive a tu lado.     






jueves, 22 de diciembre de 2016

LA MIGUELOPEDIA: Chorizo de pimplona



CHORIZO DE PIMPLONA


Un famoso embutido ideal para acompañar con un buen tinto de la tierra (pero sin abusar). 
Tuvo su origen en un chorizo normal y corriente que, al entrar en contacto con el vino, cambió el color y el aspecto por otro más granuloso. Pero esto les daba igual a los que lo probaron y se lo zamparon de todos modos.


Un buen producto para celebrar las fiestas que comienzan.
¡Feliz Navidad!









jueves, 15 de diciembre de 2016

GRANDES PINICULAS: La fea despierta



La fea despierta

     Érase una vez una niña que, cuando nació, todos en el reino se quedaron espantados. Era tal la fealdad de la criatura que las hadas solo pudieron darle dones para compensarle: que sería muy simpática, que sacaría muy buenas notas, que trabajaría de cajera en un supermercado…

     Incluso el hada mala se apiada de ella y no le echa ninguna maldición, pues le da pena de los pobres padres que ya bastante tienen con la monstruita.
     El caso es que los padres intentan casarla con todo el que se pone a tiro, pero no hay manera.
    Hasta que un día llega al palacio un príncipe azul, que no es otro que el pitufo de las gafas (por eso lo de azul) y a ese se la endilgan porque es azul y, sobre todo, porque no ve ni tres en un burro.


     La pinícula estaba pensada para críos pequeños, pero en los pases previos al estreno, todos los niños se ponían a llorar en cuanto asomaba la protagonista. Entonces le pidieron al dibujante que cambiara el personaje, pero el dibujante era muy malo y no sabía dibujar más que a la princesa fea, así que le despidieron y, al haberse acabado el dinero para la producción no pudieron contratar a otro dibujante. 







jueves, 8 de diciembre de 2016

LA MIGUELOPEDIA: Conceptos informáticos



Hoy en la Miguelopedia tenemos un par de conceptos informáticos que esperemos sean de utilidad.


HUES CAM

Artilugio con visor que, incorporado al ordenador, me permite ver a mi prima Pilaruca, que vive en el alto Aragón, mientras chateo con ella.



PÁGINA UEEEEE


Cuando después de una hora cargándose, por fin sale en la pantalla del ordenador lo que quieres ver. 







jueves, 1 de diciembre de 2016

DICHOS Y REFRANES: Hacerse novios



Cómo se hicieron novios los abuelos



Según contaba la abuela, en Mula era costumbre declararse el chico a la chica de un modo muy singular:
Cuando se reunían (posiblemente con motivo de fiestas o de algún baile) el chico se quitaba una alpargata y se la lanzaba a la muchacha que le gustaba.

La chica podía hacer dos cosas con ella:

1-. Devolvérsela al pretendiente.
Esto significaba que la moza rechazaba al chico y que no había nada que hacer.

2-. Quedársela.
En este caso se sobreentendía una respuesta afirmativa y que el mozo era del agrado de ella.

Pues bien…parece ser que la abuela tenía dos pretendientes: uno de ellos le lanzó la alpargata y la abuela se la devolvió. Entonces mi abuelo aprovechó la ocasión y decidió lanzarle la suya.

La abuela no solo se la quedó, sino que la abrazó contra su pecho. De esta manera quedaba claro que los abuelos se gustaban mutuamente y sellaban su noviazgo.