jueves, 28 de enero de 2016

DICHOS Y REFRANES: Enero 2016



Los hombres en la cocina,
calentura continua.

La abuela no era precisamente una feminista convencida. Más bien todo lo contrario. Era de las que consideraban como válido e inamovible el rol que desempeñaban los hombres y las mujeres en la sociedad que le tocó vivir: el hombre en el trabajo fuera de casa y la mujer en el hogar haciendo sus labores.

Tal era el convencimiento de la abuela sobre ese rol, que no soportaba que los hombres hicieran trabajos considerados entonces “de mujeres”, como fregar, planchar o cocinar. Por eso, cada vez que mi abuelo, o mi padre, realizaban o intentaban realizar alguna de estas tareas, la abuela se molestaba mucho (aunque parezca mentira, se enfadaba de veras) y les intentaba disuadir recitándoles el pareado de marras.





jueves, 21 de enero de 2016

GRANDES PINÍCULAS: El padrazo


     El padrazo

     Chicago, años 60.

Un padre se tiene que hacer cargo de una veintena de hijos porque se ha quedado viudo y los detalles de la muerte de la madre no se han aclarado. Afortunadamente tienen un padrino que se hace cargo de todos los gastos y al que los hijos respetan y veneran, aunque a veces le llaman “padrino, búfalo”. También tienen la suerte de que las hijas mayores se hacen cargo de los pequeños y los varones mayores van aprendiendo los entresijos del funcionamiento de la familia para hacerse cargo ellos mismos de toda contingencia que pueda acaecer. También está el abuelo del clan, un elemento de cuidado que, con la excusa de un extravío intenta deshacerse del pequeño de la familia que atiende por el nombre de Chencho; pero no lo consigue y queda desprestigiado ante todos y ya no puede seguir dictando órdenes.
Al final unos y otros se van eliminando mutuamente quedando al final el tal Chencho, el pequeño, que en realidad es el que mejor ha entendido lo que se esperaba del clan y se corona como jefe y cabecilla de todos ellos.

No se pudo terminar de grabar porque el director, el productor y el guionista desaparecieron repentinamente. Al cabo de una semana encontraron sus cuerpos en el fondo de un río con grandes pedruscos atados a los pies. La versión oficial es que fue un accidente




       


   



jueves, 14 de enero de 2016

GRANDES PERSONAJES: Siglo XX


SIGLO XX


BENITO MUCHO LINI
Mucho lini… pero luego ná.

IGOR STRAWHISKY
Famoso compositor ruso al que le gustaba mucho “soplar” (en los instrumentos de viento, claro).

MAHOU TSE TUNG
Se le ocurrió fabricar cervezas en China y eso fue la revolución.

JOHN LENIN
Famoso dirigente político que hizo una revolución a bordo de un submarino amarillo.

YURI GARGARIN

Una vez le dijeron que se fuera a hacer gárgaras y agarró un cohete y se largó fuera de la atmósfera.





jueves, 7 de enero de 2016

PERSONAJE DEL MES. Belén Tejas


BELÉN TEJAS

Comienza un nuevo año y en él seguimos entrevistando a nuestros personajes del mes. En este caso es una mujer que lleva una vida muy sana porque come muchas verduras y legumbres y que nos dará unos sabios consejos sobre alimentación para desintoxicarnos de los excesos de estas fiestas. Ella es Belén Tejas.

ETM: Buenos días Belén, cuéntanos cómo has hecho para no haber ganado ni un solo gramo en estas pasadas fiestas navideñas.
BT: Comiendo cosas sanas y siguiendo la dieta mediterránea.
ETM: Pon algún ejemplo ¿qué cenaste en Nochevieja?
BT: Celebré la Nochevieja como los italianos: comiendo un plato de lentejas.
ETM: Me imagino que unas lentejas suavecitas con ajo, cebolla, pimiento, zanahoria…
BT: …panceta, oreja de cerdo, tocino y unos buenos chorizos picantes.
ETM: ¿Y todo eso es dieta mediterránea?
BT: De puro cerdo ibérico.
ETM: Del roscón de Reyes ni hablamos ¿verdad?
BT: Bueno, yo misma hice un roscón de Reyes vegetariano.
ETM: Eso es nuevo. Explícanos cómo lo hiciste.
BT: El relleno consta de dos hojas de lechuga, unas rodajas de calabacín, berenjena y puerro a la plancha y unas tiras de apio…
ETM: Muy sano, la verdad.
BT: …todo ello metido en una hogaza de pan candeal con mucha miga.
ETM: Pero la miga engorda mucho.
BT: La miga en sí no engorda, el que engorda es el que se la come.
ETM: Y ahora supongo que tendrás algún plan que proponer a nuestros lectores  para depurar el cuerpo en este mes de enero.

BT: Claro. El plan es: ¡Aquí no se tira nada! Así que todas las sobras, los langostinos, los turrones no terminados, los polvorones, los bombones sueltos que quedaron… ¡todo eso hay que comérselo! ¡Que no os vea yo que tiráis la comida!
ETM: ¡Sus órdenes!