jueves, 27 de agosto de 2015

DICHOS Y REFRANES: Agosto 2015

Mucho Don y poco Din

La abuela lo refería a aquellas personas que se daban importancia con motivo de un título o de una posición social, pero que luego no se correspondía con los bienes materiales realmente disponibles.
En relación con lo anterior, también solía referir estos ingeniosos versos:

Desde que supe que el “Don”
valía tan poco,
le puse a mi caballo
“Señor Don Potro”



jueves, 20 de agosto de 2015

GRANDES PINÍCULAS: La guarra de las galaxias (1)

La guarra de las galaxias  (1ª entrega)
Es la historia de una guarra, una cochina en toda regla que además se llama Paca. Se dedica a ensuciar el espacio intergaláctico con todo tipo de basura. Eso en lo público. En lo privado se pasa el día comiendo como una cerda, eructando y tirándose ventosidades. Sin ir más lejos, el robot doméstico que tiene a su cargo se llama 2P2+K2 (dos pedos maskados).  El caso es que el robocito tiene mucha gracia y pone un punto de humor a esta asquerosidad.
El encargado de poner fin a tanta guarrería es White Washed (Blanco Lavado) que va vestido todo de blanco, hasta el famoso casco, para dar ejemplo de limpieza y pulcritud.
Pero tiene como enemigos a Javi Juan y Lucas Ejandemor.
Es famosa la frase del primero al segundo: “Que la cerda te acompañe” en referencia a que la Paca tiene que acompañarle para esconderse de los afanes lavatorios de White Washed.
Al final, a este pobre le destruyen la lavadora los muy asquerosos, pero esto no acabará así.

Continuará (el mes que viene).

jueves, 13 de agosto de 2015

GRANDES PERSONAJES: Roma

ROMA

OCTAVIO AGUSTO
El tío se pasaba todo el día recostado en su triclinio, comiendo uvas y sin dar ni palo.

ANIBAL BARçA
Intentó conquistar Roma con unos elefantes pintados de azulgrana, pero resultó que los romanos eran del Madrid y le salió el tiro por la culata.

PUBLIO CORNUDO ESCIPIÓN
Cornudo. No me equivoco. Busquen una imagen suya en Internet y díganme ¿Qué es ese bulto que se le ve en la cabeza? Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que era del Madrid, porque venció con claridad al anterior personaje de esta lista

PAYO JULIO CÉSAR
Conquistó media Europa, entre ellos unas tribus gitanas del este.

PONCIO PILOTO
Él quería haber sido comandante de avión, pero como en su época aún no se habían inventado, le mandaron a Judea como gobernador y le tocó un “marrón” del que no quiso saber nada.


jueves, 6 de agosto de 2015

PERSONAJE DEL MES: Sara Andonga

Sara Andonga (SA) es una mujer cubana famosa por sus platos culinarios. 
Es nuestro personaje del mes de agosto de 2015 y vamos a entrevistarla.

ETM: Lo primero darte las gracias por concedernos la entrevista.
SA: No hay de qué; pero rápido, que nos vamos a comer.
ETM: ¿Y qué vais a comer?
SA: Un chíviri cuchíviri.
ETM: ¿Dónde va a ser eso?
SA: En el alto del puerto.
ETM: ¿Y alguna cosa más?
SA: Sí, un ñamé con bacalao.
ETM: ¿Hay alguna comida que no te guste?
SA: Yo no como la jutía
ETM: ¿Por qué?
SA: Porque tiene cuatro dientes y después dice la gente que yo como boberías.
ETM: ¿Qué me puedes contar de tu padre?
SA: Que cuando tenía dinero le llamaban Don Tomás.
ETM: ¿Y ahora no lo tiene?
SA: Ahora, como no tiene, le llaman Tomás “na” más.
ETM: ¡Sara Andonga!
SA: Y nos vamos a comer
ETM: ¿Y qué vais a comer?
SA: Un chíviri cuchíviri.
ETM: ¿Dónde va a ser eso?
SA: En el alto del puerto.
ETM: ¿Y alguna cosa más?
SA: Sí, un ñamé con bacalao, que mañana es domingo.
ETM: ¿Mañana? ¿Domingo? Mañana es viernes.
SA: Pues yo digo que es domingo ¿o no puedo decir que es domingo?
ETM: Diga usted lo que quiera. Que le aproveche la comida.

Y aquí ofrecemos un resumen sonoro de la entrevista.



CURIOSIDADES: El principio de Arquimedes

EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

En realidad, el principio de Arquímedes lo debería haber descubierto otro griego llamado Protómedes; pero cada vez que Protómedes se metía en la bañera para descubrirlo y salpicaba, llegaba su madre hecha una furia diciéndole:
-  ¿Ya estás otra vez llenando el suelo de agua?  ¡Siempre igual! ¿Y ahora esto quién lo friega? ¡Ya estoy harta!
Y por eso, como a la madre de Arquímedes no le importaba que su hijo derramara un poco de agua cuando se bañaba, fue este último el que se llevó los honores.
Al margen de esto, todos sabemos que el principio de Arquímedes es la A.

DICHOS Y REFRANES: Julio 2015

En esta nueva sección de Dichos y Refranes se comentan algunas de las frases que mi abuela decía para ilustrar, con su sabiduría popular, algunas situaciones de la vida real.

¿De qué murió el Tío Rivera?
De tanto meter la mano en la faltriquera.

La faltriquera es una bolsa, generalmente de tela, donde se llevaba antiguamente el dinero. El pobre Tío Rivera murió porque utilizaba dicha bolsa con demasiada frecuencia, se entiende que para sacar dinero y no para reponerlo. Al final la faltriquera se quedó completamente vacía y eso fue su perdición.
Normalmente la abuela lo utilizaba contra cualquier persona que viniera a pedirle dinero; o cuando ella consideraba que la cantidad a pagar por un artículo o servicio sobrepasaba sus expectativas de gasto.

GRANDES PINICULAS: A poca leche now

Querido/a  lector/a:
Esta selección de grandes pinículas de la historia del alu-cine que se ofrece los 3º jueves de mes, es el justo reconocimiento a una serie de filmes que pudieron haber sido y no fueron, pero cuya temática y argumento sirvieron de inspiración a cineastas famosos para realizar obras que consiguieron la fama que estas nunca han tenido.
En cada una de ellas se ofrecerá una breve sinapsis del argumento y también el motivo por el que no se pudo terminar la producción. 
Espero que las disfruten.
Aquí va la primera entrega:

A POCA LECHE NOW
En plena guerra de Vietnam, un grupo de soldados norteamericanos intentan cumplir una misión secreta, para lo cual se agencian clandestinamente un vehículo que encuentran por ahí sin darse cuenta de que al cacharro le falla el carburador y a lo más que pueden ir es a 20 km/h. De ahí el título de la pinícula, porque con el trasto van “a poca leche”.
En fin, que intentando que el jeep corra más, no se les ocurre otra cosa que meterse en un poblado vietnamita buscando un taller, aunque sea del enemigo. Y, claro, los vietnamitas, que no son tontos, les terminan de “arreglar” el coche y tienen que permanecer en el pueblo hasta que llegue una patrulla americana a rescatarlos o un grupo de soldados vietnamitas a cepillárselos.
La idea era buena: una producción del género bélico con mucha acción. El problema fue que, a falta de vietnamitas auténticos, quisieron suplirlos con extras chinos.  Y al principio, como no se daban cuenta, la cosa fue bien; pero un día se enteraron de que la pinícula no era de China sino de Vietnam y ya no quisieron hacer nada más. Es como si hacen una en Badajoz y los extras son de Cáceres. Se parecen, pero no son iguales. 

GRANDES PERSONAJES: Antigua Grecia

ANTIGUA GRECIA

ALEJANDRO MAÑO
Un baturro de Zaragoza que, con su sola garrota, conquistó toda Persia y hasta la India al grito de: “Tos pa fuera que esto es mío”
ARISTÓNTOLES
En la escuela ateniense le tomaron por retrasado, pero en realidad era superdotado y lo que sucedía es que se aburría en clase.
DEMÓSTOLES
Originario del suroeste de Madrid. Este filósofo daba tanto la vara a los mandatarios que se cansaron de él y le mandaron de vuelta a su pueblo.
SOFÓCOCLES
Escritor griego que sudaba mucho cada vez que estrenaban una obra suya.
TO LO MEO
Este antiguo griego se fue de viaje a Egipto y, como allí le entraron ganas de orinar, no se le ocurrió otra cosa que hacerlo en el Nilo, el muy guarro. Decía que con tanto líquido no se iba a notar.
Y encima le eligieron faraón.

PERSONAJE DEL MES: Vicente Nario

Don Vicente Nario
Don Vicente Nario (VN) es el personaje del mes de julio de 2015, tiene unos cuantos años a sus espaldas y hoy le entrevistamos para el blog El Tio Miguelon (ETM).
ETM: Don Vicente ¿Cómo está usted?
VN: Ahí vamos, tirando, que no es poco.
ETM: ¿Nos podría decir cuántos años tiene exactamente?
VN: ¡Ufffff!
ETM: Parece ser que estuvo usted en la cárcel por pretender vender un supuesto elixir de la eterna juventud.
VN: He estado varias veces por este motivo. La última en 2009. Aunque también me detuvieron en 1965, en 1876 y en 1788.
ETM: ¿Y cómo consiguió salir de los calabozos?
VN: Porque los directores de prisiones se morían antes que yo.
ETM: ¿Así que usted conoció a Napoleón?
VN: ¡Y a su padre!
ETM: ¿Y a Don Francisco de Goya?
VN: Y a la duquesa de Alba cuando este la pintó. ¡Qué mujer!
A don Vicente se le humedecen los ojos cuando ha recordado a la duquesa y como ya está muy mayor decidimos no cansarle más con la entrevista.
ETM: Hasta la vista, don Vicente Nario. Que Dios le guarde muchos años.
VN: Y usted que lo vea.

PRESENTACIÓN

Hola amigo/a:
Este blog no tiene más pretensión que echarnos unas risas a costa de jugar con el lenguaje cambiando alguna letra o palabra de referencias conocidas.
Sin ofender a naide, esa es al menos la intención.
Aunque también se intercalarán cuentos y dichos; especialmente de mis abuelos que vivieron en un pueblo de Murcia del que fue también vecino El Tío Miguelón, mi tatarabuelo, y que da título a este blog.
La frecuencia será semanal (los jueves) de tal manera que el 1º jueves lo dedicaré al personaje del mes, el 2º jueves presentaré a un personaje histórico o alguna obra famosa, el 3º se comentará una pinícula y el 4º (en plan más formal) será para los dichos y refranes.
Si hay un 5º jueves en el mes es posible que ponga algún cuento.
Hasta el próximo jueves,