jueves, 6 de agosto de 2015

GRANDES PERSONAJES: Antigua Grecia

ANTIGUA GRECIA

ALEJANDRO MAÑO
Un baturro de Zaragoza que, con su sola garrota, conquistó toda Persia y hasta la India al grito de: “Tos pa fuera que esto es mío”
ARISTÓNTOLES
En la escuela ateniense le tomaron por retrasado, pero en realidad era superdotado y lo que sucedía es que se aburría en clase.
DEMÓSTOLES
Originario del suroeste de Madrid. Este filósofo daba tanto la vara a los mandatarios que se cansaron de él y le mandaron de vuelta a su pueblo.
SOFÓCOCLES
Escritor griego que sudaba mucho cada vez que estrenaban una obra suya.
TO LO MEO
Este antiguo griego se fue de viaje a Egipto y, como allí le entraron ganas de orinar, no se le ocurrió otra cosa que hacerlo en el Nilo, el muy guarro. Decía que con tanto líquido no se iba a notar.
Y encima le eligieron faraón.

PERSONAJE DEL MES: Vicente Nario

Don Vicente Nario
Don Vicente Nario (VN) es el personaje del mes de julio de 2015, tiene unos cuantos años a sus espaldas y hoy le entrevistamos para el blog El Tio Miguelon (ETM).
ETM: Don Vicente ¿Cómo está usted?
VN: Ahí vamos, tirando, que no es poco.
ETM: ¿Nos podría decir cuántos años tiene exactamente?
VN: ¡Ufffff!
ETM: Parece ser que estuvo usted en la cárcel por pretender vender un supuesto elixir de la eterna juventud.
VN: He estado varias veces por este motivo. La última en 2009. Aunque también me detuvieron en 1965, en 1876 y en 1788.
ETM: ¿Y cómo consiguió salir de los calabozos?
VN: Porque los directores de prisiones se morían antes que yo.
ETM: ¿Así que usted conoció a Napoleón?
VN: ¡Y a su padre!
ETM: ¿Y a Don Francisco de Goya?
VN: Y a la duquesa de Alba cuando este la pintó. ¡Qué mujer!
A don Vicente se le humedecen los ojos cuando ha recordado a la duquesa y como ya está muy mayor decidimos no cansarle más con la entrevista.
ETM: Hasta la vista, don Vicente Nario. Que Dios le guarde muchos años.
VN: Y usted que lo vea.

PRESENTACIÓN

Hola amigo/a:
Este blog no tiene más pretensión que echarnos unas risas a costa de jugar con el lenguaje cambiando alguna letra o palabra de referencias conocidas.
Sin ofender a naide, esa es al menos la intención.
Aunque también se intercalarán cuentos y dichos; especialmente de mis abuelos que vivieron en un pueblo de Murcia del que fue también vecino El Tío Miguelón, mi tatarabuelo, y que da título a este blog.
La frecuencia será semanal (los jueves) de tal manera que el 1º jueves lo dedicaré al personaje del mes, el 2º jueves presentaré a un personaje histórico o alguna obra famosa, el 3º se comentará una pinícula y el 4º (en plan más formal) será para los dichos y refranes.
Si hay un 5º jueves en el mes es posible que ponga algún cuento.
Hasta el próximo jueves,